Mundo

Embajador de Colombia en Estados Unidos envía mensaje tras llamada a consultas del gobierno Trump por declaraciones de Petro

El funcionario asegura que la llamada a consultas “es una determinación adoptada por ambos países en ejercicio de su soberanía”.

3 de julio de 2025, 10:39 p. m.
Petro anunció en los mensajes que no recibiría los vuelos de deportados provenientes de Estados Unidos.
Gustavo Petro, Daniel García Peña y Donald Trump. | Foto: Semana / Presidencia / Getty Images

A través de un comunicado dado a conocer en las redes sociales de la Embajada de Colombia en los Estados Unidos, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, hace un llamado a la mesura tras las tensiones entre el gobierno de Donald Trump con el de Gustavo Petro.

“El reciente llamado de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos a sus jefes de misión diplomática, en Washington y Bogotá, es una determinación adoptada por ambos países en ejercicio de su soberanía, y responde al legítimo uso de sus competencias internas”, dice el comunicado.

“El Gobierno de Colombia reitera su firme compromiso con la relación bilateral, así como con el avance de los múltiples espacios de cooperación que contribuyen al bienestar de nuestros pueblos, nuestras naciones y de la región. Colombia continuará promoviendo un diálogo respetuoso, franco y constructivo con Estados Unidos, guiado por los principios del derecho internacional y la promoción de nuestros intereses comunes”, asegura el embajador.

ESTUDIO DE IMPACTO DE ARANCELES HACIA EE.UU.
Daniel García-Peña - Embajador de Colombia en EE. UU. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Estas declaraciones se dan luego de que este jueves 3 de julio, ambos gobiernos llamaron a consultas a sus principales representantes diplomáticos en señal de protesta, luego de una serie de declaraciones que han elevado el tono de la confrontación entre las dos naciones tradicionalmente aliadas.

Desde Washington, el Departamento de Estado estadounidense anunció el llamado a consultas de su encargado de negocios en Bogotá, John T. McNamara, por lo que calificó como “acusaciones infundadas y censurables” por parte de funcionarios del gobierno de Gustavo Petro. Minutos más tarde, el presidente colombiano respondió en la misma línea: llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, con el fin de revisar la agenda bilateral.

Por su parte, el texto termina asegurando que “en este contexto, se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido”, cierra el comunicado.

Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Gustavo Petro y Donald Trump. | Foto: Getty Images

Esto recordando que esta crisis diplomática se produce en un duro contexto. En las últimas semanas, el gobierno colombiano ha tomado decisiones que han generado incomodidad en Washington.

Entre ellas, la prohibición de vuelos de deportación de migrantes desde Estados Unidos, la negativa a extraditar a jefes guerrilleros como “Mocho Olmedo”, requerido por delitos de narcotráfico, y la renuncia de la canciller Laura Sarabia, que dejó a la diplomacia colombiana en una situación de incertidumbre.

Aunque la Casa Blanca ha reiterado que sigue considerando a Colombia un “socio estratégico esencial” en la región, el llamado a consultas de su representante diplomático y la advertencia de que se evalúan otras medidas muestran el deterioro de la confianza.