Confidenciales

En medio de críticas de Gustavo Petro, María Corina Machado habló de su reunión con Benjamin Netanyahu

La ganadora del Premio Nobel de Paz habló en su cuenta de X de su reunión con el primer ministro israelí.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

17 de octubre de 2025, 9:34 p. m.
Benjamin Netanyahu, Gustavo Petro y María Corina Machado
Benjamin Netanyahu, Gustavo Petro y María Corina Machado | Foto: Getty Images

La líder opositora venezolana María Corina Machado reveló este martes que sostuvo una conversación con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que expresó su respaldo a Israel y agradeció sus felicitaciones al pueblo de Venezuela por el Premio Nobel de la Paz 2025.

La reunión había generado una dura reacción del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien publicó un mensaje cargado de ironía y críticas hacia Noruega, país mediador de los diálogos de paz en Colombia y organizador del galardón.

“Hoy hablé con el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y le agradecí sus cálidas felicitaciones al pueblo de Venezuela por nuestro Premio Nobel de la Paz 2025”, escribió Machado en su cuenta de X (antes Twitter). En su mensaje, la dirigente destacó que la paz “requiere inmenso coraje, fuerza y claridad moral para oponerse a las fuerzas totalitarias”, y trazó un paralelismo entre la lucha por la democracia en Venezuela y los conflictos en Medio Oriente.

Machado también señaló al régimen iraní como un “apoyo clave del régimen de Maduro” y lo acusó de respaldar a organizaciones terroristas como Hamás, Hezbolá y los hutíes. “Esta alineación subraya la naturaleza global de la lucha entre la libertad y el autoritarismo”, afirmó, en una clara alusión a las alianzas internacionales del chavismo y a la cercanía de Teherán con Caracas.

Antes de la publicación, Gustavo Petro había respondió a la reunión con un mensaje en el que, sin mencionar directamente a Machado, cuestionó la legitimidad del Premio Nobel y advirtió contra el uso político del reconocimiento por parte de líderes a los que calificó de “genocidas”.

“Noruega, los sabios nórdicos antiguos del norte, que cuidan la frontera norte de la humanidad, deben seguir cuidando la libertad y la vida de los pueblos del sur... El país que resistió solo a los nazis no puede dejarse ser usado para ayudar a los genocidas”, escribió el mandatario colombiano.