Mundo

En una simbólica operación de EE. UU., opositores políticos huyeron de Venezuela, y otras seis noticias internacionales de la semana

Mientras el dictador de Venezuela estaba en un viaje diplomático, Estados Unidos llevó a cabo la operación de rescate de los opositores del régimen.

10 de mayo de 2025, 6:37 a. m.
Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magali Meda y Pedro Urruchurtu, refugiados en la Embajada de Argentina. | Foto: X/@agusantonetti

Esta semana, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró una “exitosa” operación en la que cinco opositores políticos venezolanos refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas abandonaron la sede y ya se encuentran en territorio de Estados Unidos.

Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de (Nicolás) Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, escribió Rubio en X el pasado 6 de mayo. “El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, agregó. Humberto Villalobos, Omar González, Claudia Macero, Magali Meda y Pedro Urruchurtu, miembros del equipo de María Corina Machado, la principal figura de la oposición, ingresaron a la embajada en marzo de 2024 tras sufrir amenazas y persecuciones de la dictadura de su país. Durante los meses que vivieron en la sede diplomática, denunciaron constante hostigamiento en el edificio y cortes de servicios vitales, como el agua y la luz.

Frase

“Le tiene tanto miedo a los carteles...”,

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: getty images

dijo el presidente Donald Trump sobre su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, a quien le propuso enviar tropas para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. La mandataria rechazó el ofrecimiento.

Cifra

80

Conmemoración de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. | Foto: fgetty images

años se conmemoraron del final de la Segunda Guerra Mundial. El jueves, personas con banderas de Ucrania se reunieron frente al monumento conmemorativo de la guerra soviética en Berlín como símbolo de rechazo a la invasión rusa.

Cielo roto

Ataque al aeropuerto internacional de Saná, en Yemen. | Foto: afp

El 6 de mayo, Israel bombardeó el principal aeropuerto internacional de Saná, que cumple como capital de Yemen. Esta ofensiva tuvo como objetivo tres aviones civiles, la sala de embarque, la pista y una base militar aérea. Como resultado, la mitad de la flota de Airbus del país quedó destruida.

Franja de Gaza

Territorio cercado

Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. | Foto: afp

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que planea tomar el control total de la Franja de Gaza. Como parte de su propuesta, la población de la región será desplazada hacia el sur luego de que su gabinete aprobó una operación militar para “conquistar” el territorio. “Una cosa quedará clara: no habrá entradas y salidas”, publicó el líder en su cuenta de X. “Llamamos a las reservas para que vengan y mantengan el territorio; no vamos a entrar y salir de la zona para luego realizar incursiones. Ese no es el plan. La intención es la contraria”, agregó. Casi un día después, Israel atacó un complejo educativo donde se hospedaban personas desplazadas, provocando la muerte de al menos 20 civiles. El Ejército israelí aseguró que se trató de una ofensiva contra un centro de mando de Hamás.

China y Rusia

El dragón y el oso

Los dos presidentes: Xi Jinping y Vladimir Putin, se reunieron en Moscú, en el marco de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial. | Foto: afp

Los presidentes Xi Jinping, de China, y Vladímir Putin, de Rusia, se reunieron en Moscú esta semana, donde firmaron una declaración con la que “profundizaron aún más” sus alianzas, como muestra de solidaridad conjunta frente a las políticas cambiantes de Estados Unidos. Por su parte, Putin aseguró que “juntos defendemos la formación de un orden mundial multipolar, más justo y democrático”, en medio de una geopolítica compleja mientras su país sigue invadiendo a Ucrania. Jinping describió a las naciones como “fuerzas estables, positivas y progresistas en la comunidad internacional” que deberían trabajar juntas para “liderar la gobernanza global en la dirección correcta y promover una globalización económica inclusiva que beneficie a todos”.

Reino Unido

Ruptura arancelaria

Primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer. | Foto: getty images

Luego de desatar una guerra comercial sin precedentes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió reducir los aranceles a los carros, el acero y el aluminio del Reino Unido. Esto convierte al país europeo en el primero en lograr un acuerdo económico con Trump. El compromiso, que aún no se ha terminado de definir, representa una victoria política para el primer ministro británico, Keir Starmer. “Se están ultimando los detalles”, dijo Trump. “En las próximas semanas, tendremos todo muy claro”. Sin embargo, indicó que el acuerdo le permite ampliar sus exportaciones de carne de res y etanol al Reino Unido. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, explicó que los impuestos para los carros se disminuyeron al 10 por ciento y los del acero y aluminio se eliminaron completamente

Noticias relacionadas