Mundo
Pepe Mujica: así fue el sepelio del difunto expresidente que se extenderá hasta el jueves. Una multitud de personas visitaron el féretro
Las condolencias por su partida llegaron desde todos los rincones del planeta.

El adiós a Pepe Mujica ha unido a millones en Uruguay y el mundo entero. Este miércoles en ese país se llevó a cabo el primer día de la despedida del expresidente que se convirtió en un símbolo de la izquierda latinoamericana y en un sabio de la tribu que seguían en varios rincones del planeta.
“Hasta acá llegué. El guerrero tiene derecho a su descanso”, había dicho en una entrevista a un medio de su país, para referirse al cáncer de esófago que padecía y cuyo tratamiento finalmente no tuvo el éxito esperado.
Mujica cumplió con su voluntad al morir en su modesta casa de la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y expresidenta uruguaya, Lucía Topolansky. Ella misma había adelantado días antes que Mujica transitaba la etapa terminal del cáncer, que había hecho metástasis.
“Te vamos a extrañar mucho, viejo querido”, escribió en la red social X el presidente uruguayo Yamandú Orsi, al anunciar su fallecimiento.
Lo más leído
En SEMANA así fue el minuto a minuto de su despedida.
5:15 p.m. - Sepelio de José ‘Pepe’ Mujica
El Salón de los Pasos Perdidos, donde se encuentra el cuerpo del difunto expresidente, estará abierto hasta la medianoche de este miércoles, para que las personas que quieran despedirse del líder puedan acercarse y ofrecer sus respetos.
El jueves, 15 de mayo, las puertas de la sala volverán a abrir a las 10 de la mañana (hora local) para seguir recibiendo seguidores del político y algunos mandatarios internacionales que viajarán a su velatorio.
4:30 p.m. - Gobernador de la provincia de Buenos Aires visita el cuerpo del expresidente
El gobernador Axel Kicillof se acercó al Salón de los Pasos Perdidos para despedirse del difunto político. Allí, ofreció unas breves palabras, donde describió a ‘Pepe’ como un “líder” esencial. “Recién le hablé a Lucía. Un hombre de consulta, un hombre de referencia y además un hito para Uruguay”, dijo, refiriéndose a la viuda de Mujica, Lucía Topolansky.
“Pepe Mujica para mi generación es una suerte de prócer”, aseguró el gobernador. “Yo siempre tuve siempre una relación excelente con Pepe, cuando era ministro de Cristina (Kirchner), aún cuando habían situaciones de intereses contrapuestos”, complementó.
“Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor. Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente”, escribió Kicillof en sus redes sociales el pasado martes, tras conocer la triste noticia.
Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) May 13, 2025
Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente.
Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de…
4:20 p.m. - Presidente Lula: “Hasta siempre, amigo”
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó un mensaje en su perfil de X este miércoles en homenaje al difunto expresidente Mujica. “Mi gran amigo Pepe, aquí seguiremos con miles de brazos en la lucha por un mundo más justo”, se lee en la publicación, que acompañó el mandatario con una foto de ‘Pepe’ Mujica.
Meu grande amigo Pepe, aqui seguiremos com os milhares de braços na luta por um mundo mais justo.
— Lula (@LulaOficial) May 14, 2025
📸 @ricardostuckert pic.twitter.com/7HrxgDbFjt
3:00 p.m. Tres presidentes latinoamericanos visitarán el cuerpo de ‘Pepe’ Mujica
El próximo jueves, los presidentes Gustavo Petro, de Colombia; Gabriel Boric, de Chile, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, viajarán a Montevideo para despedirse del expresidente de izquierda. Los tres líderes se encuentran actualmente en Asia, en el marco de unas giras comerciales por la región.
Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025
Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.
Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir,… pic.twitter.com/u6Lt9LJfaC
2:50 p.m. “Yo lo miraba siempre para aprender”
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, rindió homenaje al difunto exmandatario. “El viejo compartió con mucha intensidad hasta el final (...) Yo lo miraba siempre para aprender”, dijo desde el palacio donde se encuentra el féretro de Mujica.
2:40 p.m. El velatorio de Pepe Mujica durará 36 horas
El Gobierno de Uruguay confirmó la extensión del velatorio del difunto expresidente, debido a la gran afluencia de personas que se han acercado al Salón de los Pasos Perdidos, en el Palacio Legislativo, donde reposa el cuerpo de Mujica.
Se espera que el jueves, 15 de mayo, lleguen al lugar funcionarios del extranjero.
Para el final del velatorio, el cuerpo del expresidente será trasladado de forma privada para su cremación. Posteriormente, sus cenizas serán depositadas junto a un árbol en su finca, donde tiempo atrás fue enterrada su mascota: Manuela, como parte de uno de sus últimos deseos.
2:30 p.m. El rey Carlos III lamentó la muerte del político uruguayo
“Con gran tristeza me enteré del fallecimiento del expresidente José Alberto ‘Pepe’ Mujica Cordano”, dice un mensaje compartido por la Embajada británica en Montevideo, firmado por el rey. En el homenaje, se destaca a Mujica como “un servidor público comprometido” que “dedicó su vida a servir al pueblo uruguayo”.
“Mis pensamientos y oraciones están con la familia del expresidente Mujica y con el pueblo uruguayo”, finaliza el mensaje.
Mensajes del Rey Charles III y el Embajador Mal Green tras el fallecimiento del expresidente José Mujica. pic.twitter.com/depyeTZY35
— Embajada Británica (@UKinUruguay) May 14, 2025
12:00 m. Inicia el funeral en el Palacio Legislativo
El cuerpo de Pepe Mujica ya reposa en el Palacio Legislativo, donde comenzó el velatorio oficial. La procesión hasta el Salón de los Pasos Perdidos fue liderada por el presidente Yamandú Orsi y el legislador Alejandro Sánchez, en un ambiente marcado por el recogimiento y la reverencia.

11:30 a.m. Féretro llega al Palacio Legislativo en Montevideo
En el Palacio Legislativo, la banda de la Armada anuncia la llegada del cortejo fúnebre de José Mujica, mientras se organiza el ingreso para dar comienzo al velatorio público.
11:00 a.m. Actividades suspendidas en Uruguay
Ante el fallecimiento del expresidente José Mujica, Uruguay atraviesa un duelo nacional que se extenderá del 14 al 16 de mayo de 2025. En este contexto, el Gobierno ha decidido cancelar múltiples actividades oficiales, conforme a lo estipulado en el decreto presidencial.
Durante esos tres días no se realizarán actos institucionales ni ceremonias protocolares en entidades públicas. Asimismo, la Asamblea General ha cancelado todas las actividades previstas en las salas del Palacio Legislativo, donde se lleva a cabo el velatorio, específicamente en el Salón de los Pasos Perdidos.
Las sesiones parlamentarias también han sido suspendidas de manera indefinida, hasta que se emita un nuevo comunicado oficial.
10:30 a.m. Mensajes de adiós para Mujica
En las calles, ciudadanos usan camisetas y pancartas para despedir al expresidente José ‘Pepe’ Mujica.


9:30 a.m. Despedida en las calles
Los uruguayos comenzaron a despedir este miércoles a Pepe Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido la víspera a los 89 años tras luchar contra un cáncer.
Apostados a ambos lados de la avenida 18 de Julio, la principal de Montevideo, los uruguayos se agolpaban para despedir a su líder al paso del ataúd colocado sobre una cureña fúnebre tirada por caballos. “¡Gracias, Pepe!”, gritaban algunos de los presentes; otros lloraban.

9:00 a.m. Inicia el cortejo fúnebre de Mujica
A primera hora de la mañana en Montevideo, comenzó el recorrido del cortejo fúnebre desde la sede del gobierno hacia el Palacio Legislativo. Al frente iban el presidente Yamandú Orsi y Lucía Topolansky, viuda de Mujica.
La ciudad se volcó a las calles para despedirlo. A ambos lados de la emblemática avenida 18 de Julio, la multitud se apretujaba en silencio o entre sollozos mientras el féretro, montado sobre una cureña tirada por caballos, avanzaba lentamente. Entre los asistentes se escuchaban gritos de gratitud: “¡Gracias, Pepe!”, que rompían por momentos el ambiente solemne.
8:30 a.m. Lula confirma que estará en el sepelio de Pepe Mujica
La revista Veja confirmó que el presidente de Brasil estará este miércoles en el último adiós del expresidente uruguayo. “Lo menos que podemos hacer es despedirnos de las personas que fueron nuestros modelos a seguir”, dijo a los periodistas en China, describiendo a Mujica como un ejemplo de “gran dignidad”.
8:00 a.m. “Agradeceré siempre su respaldo”
El expresidente Iván Duque compartió un sentido mensaje de despedida. “Siempre tuve con el expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, una relación respetuosa y constructiva. Dialogué con él en múltiples ocasiones sobre la política de Paz con Legalidad y el impacto de los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial (PDET). Agradeceré siempre su respaldo a la labor de Emilio Archila como alto consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación. Aunque nuestras visiones fueron distintas en muchos temas, valoro su disposición a contribuir a la paz de Colombia y su vocación de diálogo en momentos clave para la región. A sus familiares y seguidores, mis más sentidas condolencias”
Siempre tuve con el expresidente de Uruguay, José 'Pepe' Mujica, una relación respetuosa y constructiva. Dialogué con él en múltiples ocasiones sobre la política de Paz con Legalidad y el impacto de los Planes de Desarrollo con Enfoque territorial (PDET). Agradeceré siempre su… pic.twitter.com/Qcmu29fXOB
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) May 14, 2025
7:30 a.m. El cortejo fúnebre
El presidente uruguayo, delfín político de Mujica, abrirá junto a sus ministros este miércoles el cortejo fúnebre a las 10H00 locales (13H00 GMT) desde la sede de la Presidencia hacia el Palacio Legislativo, pasando por lugares emblemáticos de su trayectoria política. En el Congreso, los uruguayos podrán darle un saludo final. El Gobierno también decretó tres días de duelo oficial.
7:00 a.m. Los líderes de América Latina dicen adiós
Lula, su gran amigo y aliado regional, resaltó “su grandeza humana”. “La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina”, escribió el mandatario brasileño desde Pekín, donde culmina una visita de Estado.
El brasileño, quien tejió una gran cercanía con Mujica a lo largo de los años, le entregó en diciembre la máxima condecoración de su país en una ceremonia en Montevideo junto a Gustavo Petro, el mandatario de Colombia. Lula anunció que tras volver a Brasilia desde Pekín, viajará a la capital uruguaya para despedirlo.
Por su parte, el presidente chileno Gabriel Boric, quien solía expresarle su admiración y lo visitó en febrero, tampoco escatimó elogios. “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, dijo Boric.

En un tono más formal, la expresidenta argentina Cristina Kirchner, con la cual Mujica tuvo desencuentros, señaló: “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria”.
Del otro lado del océano, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó que el uruguayo creyó en “un mundo mejor”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro escribió en X: “Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay. Adiós, amigo. Ojalá América Latina, algún día, tenga himno; ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”.