Mundo
John McNamara, encargado de Negocios de EE. UU., advierte “preocupaciones persistentes” de la Casa Blanca sobre la “retórica y acciones” del Gobierno Petro
En un comunicado, asegura que la retórica del Gobierno pone “en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa” entre los dos países.

John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de EE. UU. en Colombia, a través de un comunicado de las redes sociales de la institución, dio a conocer sus conclusiones luego de su regreso al país después de la crisis diplomática entre ambas naciones por parte de las tensiones entre el gobierno de Donald Trump y Gustavo Petro.
“Después de consultas exhaustivas en Washington, llegué a Medellín con preocupaciones persistentes de mi gobierno sobre la retórica y acciones de los más altos niveles del Gobierno colombiano que ponen en riesgo la relación histórica, cercana y mutuamente beneficiosa entre nuestros dos países”, dice el texto.
Declaración del Encargado de Negocios John T. McNamara. pic.twitter.com/t7ZqyhtWjw
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) July 9, 2025
“Estados Unidos continuará tomando medidas decisivas para frenar la migración ilegal, abordar los múltiples temas pendientes en nuestra relación comercial, contrarrestar el flujo de narcóticos hacia nuestras fronteras, llevar a los narcotraficantes ante la justicia y fortalecer la seguridad en toda la región, siempre priorizando los intereses de Estados Unidos”, manifestó.

De igual manera, el funcionario asegura que a pesar de las diferencias en las políticas actuales de ambos gobiernos, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial en América Latina.
Lo más leído
“Nuestro objetivo es fomentar una relación más positiva en el futuro y continuar trabajando para que estadounidenses y colombianos estén más seguros, protegidos y sean más prósperos”, manifiesta.
Además, McNamara recordó que ha tenido el honor de servir en Colombia “tanto en uniforme durante el conflicto como posteriormente como diplomático, en varias ocasiones a lo largo de muchos años”.
“He sido testigo directo del valor y la valentía del pueblo colombiano en la defensa de su democracia y en la construcción de un futuro mejor para su país. Entonces, lamento ver hasta dónde nuestra alianza, formada por sacrificios mutuos y confianza mutua, ha llegado hoy en día”, dice el texto firmado.
Luego, McNamara envío un mensaje al Gobierno colombiano para intentar mejorar los diálogos entre ambos países tras los últimos traspiés diplomáticos. “Mi deseo, y el del Gobierno de los Estados Unidos, es mantener y fortalecer nuestra estrecha relación con Colombia. Pero no podemos hacerlo solos. Necesitamos contar con un socio fuerte y colaborativo”.

“Espero discutir estos asuntos con el Gobierno colombiano y transmitir los pasos concretos que la administración Trump busca con urgencia por parte del Gobierno colombiano. Estos pasos nos permitirán revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral y evitar una escalada que perjudique los intereses de ambos países, y especialmente los de Colombia”, cierra el comunicado publicado por la embajada estadounidense.
Por ahora, se conoce que el diplomático tiene programado asistir a un evento esta tarde en Antioquia: la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial, que se llevará a cabo en Rionegro, Antioquia, y donde se prevé la participación del presidente Gustavo Petro en la cumbre.
Esta declaración se da luego de que el pasado 3 de julio, los gobiernos de Estados Unidos y Colombia llamaron a consultas a sus máximos representantes diplomáticos, en un nuevo episodio de tensiones que fracturó aún más la relación entre ambos países que han sido aliados históricamente y que se han distanciado por las diferencias entre los gobiernos de Donald Trump Y Gustavo Petro.