Mundo
Esta es la manera de evitar ser deportado de EE. UU. luego de la revocación del parole humanitario, ¿de qué se trata?
Los inmigrantes afectados por la eliminación del parole, pueden optar por otra medida legal para evitar ser deportados y residir legalmente en Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) empezó a revocar el parole humanitario que protegía a miles de extranjeros que residen en Estados Unidos, afectando principalmente a cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos. La agencia envió una serie de notificaciones a las personas que contaban con este permiso, en el que se les indicó que tiene plazo hasta el 24 de abril para abandonar el país.
Sin embargo, existen unos recursos legales que le permite a los inmigrantes evitar la deportación.
Una de las principales alternativas es la posibilidad de solicitar asilo en el país norteamericano. Se trata de un medio legal con el cual las personas pueden pedir un permiso especial para permanecer en el territorio por miedo a regresar a sus países de origen, por motivos políticos o económicos. Este proceso lo regula el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis).

Las personas que demuestren que han sido perseguidas o que temen sufrir persecución en su país pueden solicitar el asilo al gobierno de Estados Unidos. Los motivos abarcan temas religiosos, políticos, de raza, nacionalidad o por pertenecer a un grupo específico. Para obtenerlo, es primordial que el extranjero se encuentre en territorio estadounidense.
Lo más leído
La solicitud se hace mediante el formulario I-589 o “solicitud de asilo y suspensión de remoción”. Este permiso puede ser pedido de manera individual o incluir al cónyuge e hijos solteros menores de 21 años que residan también en Estados Unidos.

Así, existen tres formas para solicitar el permiso de asilo en el país: El proceso afirmativo, que aplica para las personas que no se encuentren en el proceso de deportación. Aquí, los inmigrantes deben presentar el formulario I-589 durante su primer año viviendo en Estados Unidos. En caso de que una circunstancia de fuerza mayor les impide esta opción, pueden explicarla como parte de su caso.
Otra vía es la entrevista de méritos tras una determinación de temor creíble, que aplica en el caso de que un extranjero ingrese de manera irregular al país y manifiesta tener miedo de regresar a su país de origen. En este caso, será remitido a una entrevista con un agente de asilo de Uscis, quien determina si el temor de la persona es justificado para poder avanzar con la solicitud del extranjero.

Finalmente, el proceso defensivo es otra forma para aplicar al asilo. Este camino aplica para las personas que se encuentran actualmente en el proceso de remoción y funciona como una defensa para evitar ser deportado.
Las personas que están considerando solicitar el asilo, deben tener en cuenta que el formulario I-589 no tiene costo, pero debe cumplir con los requisitos específicos del proceso migratorio de cada inmigrante. Aquellos que están enfrentando un procedimiento ante el tribunal de inmigración o la Junta de Apelaciones, deberán presentar la solicitud directamente en estas instituciones, para que no sea rechazada o devuelta.
Según las normas de Uscis, las personas que obtengan el permiso de asilo reciben un formulario I-94 que les dé aval para permanecer en el país de manera legal y poder trabajar durante un tiempo. Además, pueden posteriormente aplicar para que se les otorgue la residencia permanente, en el caso de que cumplan con los requisitos establecidos por la ley.