MUNDO

Esta es la nueva exigencia de Trump a Panamá sobre el paso de buques norteamericanos por el Canal

Trump ha reiterado su deseo de recuperar el control del canal, desde antes de asumir el cargo en enero.

26 de abril de 2025, 10:23 p. m.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, respondió con un curioso mensaje a la respuesta del presidente de Panamá.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho hincapié en tomar el control del canal interoceánico | Foto: Getty Images/@realDonaldTrump

El presidente Donald Trump exigió en las últimas horas de este sábado, 26 de abril, que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez, para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje “de inmediato” en este asunto.

“¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!”, escribió el magnate republicano en su red Truth Social.

“Le pedí al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación y la dejé en claro”, dijo Trump en una publicación en las redes sociales.

Mensaje publicado por el presidente Trump
Mensaje publicado por el presidente Trump | Foto: Truth:RealDonaldTrump

El Canal de Panamá cruza la parte más estrecha del istmo entre América del Norte y del Sur, lo que permite a los barcos moverse con mayor rapidez entre los océanos Atlántico y Pacífico. Transporta aproximadamente el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos cada año.

Estados Unidos completó la construcción del canal a principios del siglo XX, pero cedió el control de esta vía fluvial estratégicamente importante a Panamá en 1999.

Trump ha reiterado su deseo de recuperar el control del canal. Antes de asumir el cargo en enero, declaró a la prensa que no descartaría usar la fuerza económica o militar para recuperar el control del canal.

Canal de Panamá
Canal de Panamá | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

El Canal de Suez de Egipto, una vía fluvial clave que une Europa y Asia, representaba alrededor del 10 por ciento del comercio marítimo mundial antes de los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen a las rutas marítimas del Mar Rojo y el Golfo de Adén.

Los rebeldes respaldados por Irán comenzaron a atacar a los barcos después del inicio de la guerra de Gaza, afirmando su solidaridad con los palestinos, obligando a los barcos a realizar un largo y costoso desvío alrededor del extremo sur de África.

Egipto dijo que el año pasado sus ingresos por el canal se desplomaron un 60 por ciento, una pérdida de 7 mil millones de dólares, según la agencia de noticias Barron’s.

El pasado 9 de abril, Panamá aseguró que estaba negociando compensar a Estados Unidos por las tarifas que pagan sus buques de guerra y submarinos por cruzar el canal interoceánico. El anuncio lo hicieron las autoridades durante la visita al país del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, y tras las amenazas del presidente Donald Trump.

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio (C), conversa con el Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez (R), durante un recorrido por las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá el 2 de febrero de 2025.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio (C), conversa con el Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez (R), durante un recorrido por las esclusas de Miraflores del Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá el 2 de febrero de 2025. | Foto: AFP

Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, firmó con el gobierno panameño un acuerdo para buscar fórmulas que permitan a Panamá pagar a Estados Unidos por servicios de seguridad a cambio de las tarifas por cruzar el canal.

Lo que se busca es “un mecanismo que permita compensar servicios prestados (por Estados Unidos) en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares”, indicó en un comunicado la Autoridad del Canal de Panamá, entidad autónoma que gestiona la ruta marítima.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas