Mundo
Estados Unidos busca la pena de muerte para Luigi Mangione, el presunto asesino del CEO de una importante empresa de salud
El pasado diciembre, el presunto asesino fue arrestado después de cinco días de búsqueda por parte de las autoridades. Hoy, enfrenta la posibilidad de la pena máxima.

El presunto asesino del director ejecutivo UnitedHealthcare, Brian Thompson, enfrentará la pena de muerte en caso de ser hallado culpable por el crimen que cometió en plena calle de Nueva York, según aseguró este martes la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. La fiscal aseveró en una declaración que su departamento trabajará en todos los esfuerzos para que se aplique el castigo máximo a Luigi Mangione, luego de describir el asesinato de Thompson como “premeditado y a sangre fría”.
“Después de una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso, mientras llevamos a cabo la agenda del presidente Trump para detener el crimen violento y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, manifestó Bondi.

Mangione se encuentra privado de su libertad en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, en Nueva York. Desde entonces, está siendo acusado ante un tribunal federal, dándole la oportunidad a los fiscales de solicitar la pena de muerte, debido a que está prohibida en el estado de Nueva York.
El pasado 4 de diciembre, Mangione presuntamente disparó y mató a Thompson frente a un hotel en la gran manzana. Luego del crimen, el presunto asesino recibió una gran ola de apoyo de personas que aprovecharon para manifestar su desacuerdo con el sistema de salud del país norteamericano. A esto, Bondi aseguró que el delito se trató de “un acto de violencia política”.
Lo más leído
“Las acciones de Mangione implicaron una planificación y premeditación sustanciales y, debido a que el asesinato tuvo lugar en público con transeúntes cerca, puede haber representado un grave riesgo de muerte para otras personas”, detalló Bondi.

Desde su arresto, Mangione ha sido acusado de perpetrar “acoso, represalias y amenazas de muerte” a ciertas personas, incluso a un trabajador de McDonald’s que lo denunció ante las autoridades cinco días después de asesinar al empresario; lo que provocó la detención en este famoso restaurante, en Pensilvania.
“Sin embargo, simplemente no hay evidencia de que el Sr. Mangione sea responsable de ninguna de estas amenazas, directa, indirectamente o de cualquier manera”, declaró la defensa de Mangione en una oportunidad anterior, en una carta al juez Gregory Carro. “El Sr. Mangione se ha mostrado siempre cooperativo, pacífico y preocupado por los demás“, agregó.

Además de los graves crímenes por los que se le señala, Mangione también enfrenta cargos por delitos menores como falsificación de documentos y porte de armas en el estado de Pensilvania. Antes del juicio, la abogada del presunto criminal, Karen Agnifilo, aseguró que la policía filtró documentos personales que le pertenecían al joven y que fueron usados de manera irregular para justificar la acusación de terrorismo.
Esos escritos fueron publicados luego del arresto de Mangione, además, las autoridades informaron en ese entonces que se le encontró con un arma de nueve milímetros, un silenciador y ropa que coincidía con la del asesino enmascarado.