MUNDO
Estados Unidos calificó como “decepcionante y contraproducente” la firma de acuerdos de Petro en China
Un vocero de la Embajada de Estados Unidos en Colombia dijo que esto alejaría aún más a Colombia de la lista de socios del país norteamericano.


Estados Unidos se pronunció a través de un vocero de la Embajada de ese país en Bogotá y aseguró que “la decisión de Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) del Partido Comunista Chino es decepcionante y contraproducente”.
“Adherirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta no ayuda a aliviar el déficit comercial de 13 mil millones de dólares de Colombia con China y expone al país a las acciones malignas de China, desde la trampa de la deuda hasta el menoscabo de la soberanía”, le dijo el vocero a SEMANA.
“Con este movimiento, Petro alejaría aún más a Colombia del camino de nuestros socios en América Latina que están saliendo de las trampas en las que China ha intentado atraparlos”, le confirmó a este medio.

Por otro lado, el funcionario destacó la profunda relación entre su gobierno y el de Colombia, que ha perdurado a lo largo de los años: “Estados Unidos y Colombia disfrutan una relación comercial equilibrada construida durante décadas que es mutuamente beneficiosa para ambos países”, dijo.
Lo más leído
“Estados Unidos es un importante importador de productos agrícolas colombianos, desde flores hasta café y aguacates, la mayoría de los cuales no tienen mercado en China”, agregó.
Previamente, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental confirmó que el Gobierno Trump “se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos del Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia”.
EE.UU. se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte de @el_BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia (al igual que en otros países de la región donde la…
— Bureau of Western Hemisphere Affairs (@WHAAsstSecty) May 15, 2025
“Estos proyectos ponen en peligro la seguridad de la región. Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, agregó en el mensaje la oficina del Departamento de Estado.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó el viernes en China el ingreso de su país al banco de los Brics, el grupo de economías emergentes, días después de sumarse al megaproyecto chino de la Ruta de la Seda.
El mandatario estrechó lazos con el gigante asiático durante una visita a Pekín. El miércoles suscribió el acuerdo para unirse al multimillonario programa con el que su homólogo Xi Jinping pretende expandir la influencia económica y política de China. Esa decisión molestó a Washington.
Petro aseguró en la red X que expuso ante el banco un proyecto para unir el océano Pacífico y el mar Atlántico con una red ferroviaria o un canal construido en Colombia, con el fin de “mejorar” los “costos de transporte” con Asia. Su propuesta llega en medio de tensiones entre Estados y China por el canal de Panamá.