MUNDO

Estados Unidos deportó a inmigrantes a un país “desconocido”: no fueron aceptados por su país de origen

El gobierno norteamericano aceptó ayuda de otros países para recibir inmigrantes expulsados de Estados Unidos.

16 de julio de 2025, 3:54 a. m.
El país recibió a varios inmigrantes expulsados por Estados Unidos
El país recibió a varios inmigrantes expulsados por Estados Unidos | Foto: Getty Images

El gobierno de Donald Trump anunció que deportó a cinco inmigrantes de países asiáticos y caribeños a Esuatini, un pequeño país del sur de África, alegando que son “criminales condenados” y sus propios países se niegan a aceptarlos.

El 4 de julio Estados Unidos ya había enviado a ocho inmigrantes en situación irregular a Sudán del Sur, uno de los países más pobres del mundo, sumido en un conflicto, después de que la Corte Suprema le autorizara a hacerlo, tras una larga batalla legal.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) “hoy llevó a cabo un vuelo de deportación a un tercer país, Esuatini”, escribió el propio departamento en su cuenta de X, donde publicó la foto de los cinco deportados, así como los cargos que se les imputan.

Son hombres originarios de Vietnam, Laos, Yemen, Cuba y Jamaica, que según el DHS tienen condenas por asesinato, violación y robo, entre otros.

“Estos extranjeros ilegales criminales son tan singularmente bárbaros que sus países de origen se negaron a recibirlos de vuelta”, agregó el DHS.

Esuatini, la última monarquía absoluta de África y vecina de Sudáfrica, está gobernada desde 1986 por Mswati III, criticado por su fastuoso estilo de vida y acusado regularmente de violaciones a los derechos humanos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular una prioridad de su segundo mandato. Su programa de expulsiones masivas se ha visto en ocasiones frustrado o frenado por sentencias judiciales.

Los convictos son de  Jamaica, Cuba, Laos y Vietnam
Los convictos son de Jamaica, Cuba, Laos y Vietnam | Foto: DHS

Los gobiernos de varios países han aceptado recibir migrantes expulsados de Estados Unidos, bajo normativa federal de inmigración (Título 8 y ocasionalmente el Acta de Enemigos Extranjeros) o medidas de emergencia como el Título 42.

Bajo el Título 42, una orden sanitaria de la CDC iniciada en marzo 2020, se excluye a migrantes del procesamiento convencional de asilo (Título 8) y se expulsan directamente, incluso por aire, a países como Colombia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, entre otros.

Sin embargo, El Salvador y Guatemala han acordado recibir no solo ciudadanos propios, sino también terceros (de diferentes nacionalidades) deportados desde EE. UU. mediante acuerdos de “país tercero seguro”. EE. UU. financia la operación y logística.

Migrantes colombianos, con las manos y los pies esposados, hacen fila para subir a un avión en el aeropuerto de Albrook Gelabert en la ciudad de Panamá el 20 de agosto de 2024, durante su deportación. Panamá deportó este martes a 29 colombianos con antecedentes penales que habían ingresado al país a través del inhóspito Tapón del Darién, aplicando por primera vez un acuerdo sobre repatriaciones de migrantes firmado con Estados Unidos en julio. (Foto de ARNULFO FRANCO / AFP)
Migrantes colombianos, con las manos y los pies esposados, hacen fila para subir a un avión en el aeropuerto de Albrook Gelabert en la ciudad de Panamá el 20 de agosto de 2024, durante su deportación. (Foto de ARNULFO FRANCO / AFP) | Foto: AFP

Durante junio de 2025, EE. UU. logró nuevos mínimos en cruces fronterizos y un destacado aumento en vuelos de deportación, centrados especialmente en el Triángulo Norte centroamericano.

Sin embargo, persiste una brecha significativa entre arrestos y expulsiones, debido a apelaciones legales y procesos migratorios pendientes. El entorno legal se volvió más agresivo, con expulsiones aceleradas y restricciones a las audiencias de fianza.

Con información de AFP*

Noticias relacionadas