Mundo
Estados Unidos examina “continuamente” a todos los solicitantes de la visa, para determinar si estas pueden ser revocadas
Algunos protestantes en contra de Israel, y que defienden la libertad de Palestina, han sufrido de consecuencias migratorias en EE.UU., que ha pedido la “autodeportación”.

Recientemente, varios estudiantes y extranjeros que residen en Estados Unidos han recibido correos en los que se les notifica que sus visas han sido revocadas por activismo en campus universitarios, además se les pidió que se “autodeportaran” para el final de la semana pasada.
Como respuesta ante las polémicas que se han levantado frente a este hecho, el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que estaba invocando de manera rutinaria su autoridad para revocar las visas en cuanto se revelaba información de que el titular del documento ya no era elegible para seguir teniéndolo.

Sin embargo, el departamento informó que por temas de privacidad no podía confirmar el número total de revocaciones de documentos oficiales, además porque es un proceso que sigue en curso. Varios estudiantes, que recibieron los correos, fueron detenidos y acusados por el gobierno de participar en protestas universitarias pro-palestinas, de simpatizar con el grupo terrorista Hamás, o incluso de hacer parte de este.
“Todo posible viajero a Estados Unidos se somete a una exhaustiva verificación de seguridad interinstitucional. Todos los solicitantes de visa, sin importar el tipo de visa ni su ubicación, son evaluados continuamente”, aseguró un portavoz del Departamento de Estado al medio The Hindu.
Lo más leído
Según esta agencia gubernamental, la verificación de seguridad se lleva a cabo desde la solicitud del documento hasta la validez de la visa para garantizar la elegibilidad del extranjero de viajar a Estados Unidos. Además, el departamento tiene la potestad de anular el permiso al momento de que “sale a la luz información que indica que el titular de una visa puede ya no ser elegible para una visa”.

El pasado viernes, al secretario de Estado, Marco Rubio, se le preguntó por las consecuencias si, en un caso hipotético, un estudiante extranjero llegara a Estados Unidos para estudiar y en el proceso de su estancia desarrollara ideas en contra de las políticas exteriores que lo llevara a protestar. “Si empiezas a protestar o a quejarte por las pajitas de papel, quiero decir, obviamente no vamos a retirar una visa por eso”, respondió Rubio.

Sin embargo, “hemos visto en campus de todo el país donde los estudiantes literalmente no pueden ir a la escuela, edificios ocupados, actividades en marcha; esto es claramente un movimiento organizado. Y si usted está en este país con una visa de estudiante y participa en esos movimientos, tenemos derecho a denegarle su visa", especificó.
Desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, las políticas migratorias se han endurecido, con el fin de reducir las cifras de inmigrantes indocumentados en el país, además de responder al lema de Trump: “Estados Unidos primero”, que lo acompañó durante su campaña.