Mundo
Estados Unidos le da ultimátum a un país de Europa si no acata los “compromisos” de la Otan y amenaza con “graves consecuencias”
El país norteamericano insiste en que los países deben asumir su parte de responsabilidad en materia de gasto militar.

El embajador de Estados Unidos ante la Otan, Matthew Whitaker, insistió en que España puede sufrir “graves consecuencias” si no cumple con los “compromisos” firmados en la reciente cumbre de líderes de La Haya, ya que entiende que “todos” los países aliados están obligados ahora a elevar el nivel de gasto en defensa el 5 %.
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó a España al término de la cumbre con represalias comerciales si no cumplía, y Whitaker advirtió que el inquilino de la Casa Blanca “está en lo cierto” cuando asegura que es él quien “tiene todas las cartas”.
“Si España o cualquier otro aliado no quieren cumplir los compromisos, habrá graves consecuencias”, alegó el embajador en una entrevista a la cadena Fox, en la que celebró que el resto de socios de la Alianza Atlántica estén dispuestos también a asumir su parte de responsabilidad en materia de gasto militar.

En este sentido, Whitaker dijo que “todos los aliados” firmaron el objetivo del 5 %, señalando que lo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho “para su público interno” es que pueden alcanzar el nivel requerido de capacidades de forma “más barata”.
Lo más leído
“Veremos”, añadió, haciendo hincapié en que la Otan tiene sus propios mecanismos para revisar los niveles de gasto de cada país y que, llegado el caso, “rindan cuentas”.
El 40 % de la población española ha considerado que las políticas económicas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrán un impacto negativo en sus finanzas, según se desprende del estudio de Ipsos ‘Actitudes Globales hacia las Políticas Económicas del presidente Trump 2025’.

En concreto, seis de cada diez ciudadanos en todo el mundo, el 61 %, prevén efectos negativos para la economía global y en España, el grado de preocupación es superior, alcanzado un 67 %.
Así las cosas, incluso para los propios estadounidenses el impacto será más negativo (46 %) que positivo (31 %).
Además, del informe se desprende que este pesimismo se replica también a nivel nacional, pues un 45 % de la ciudadanía de Estados Unidos piensa que esas mismas medidas dañarán la economía estadounidense frente a un 38 % que ven efectos positivos.
Una percepción que aumenta si se pregunta a los españoles, en que un 62 % tiene claro que resultará afectada negativamente.

Las medidas de Trump afectarán también en la economía española, así lo declara el 65 % de la población de España, frente a un 9 % que considera que será positivo.
*Con información de Europa Press.