Mundo
Estados Unidos revoca, de forma “inmediata”, la visa al juez que lleva el caso de un famoso expresidente latinoamericano
El Secretario de Estado de los Estados Unidos también revocó la visa de los familiares cercanos del juez por “caza de brujas”.

El tercer hombre más poderoso de Estados Unidos aseguró en sus redes sociales que revocó la visa de un juez latinoamericano que lleva el caso de uno de los expresidentes de la región.
“El presidente de Estados Unidos dejó claro que su administración exigirá responsabilidades a los extranjeros responsables de la censura de la libertad de expresión en Estados Unidos”, comenzó diciendo el secretario de Estado de los Estados Unidos en su mensaje emitido vía X.
“La cacería política del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, contra Jair Bolsonaro, creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos fundamentales de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil y afecta a los estadounidenses”, dijo.

“Por lo tanto, he ordenado la revocación de las visas de Moraes y sus aliados en la corte, así como de sus familiares inmediatos, con efecto inmediato”, agregó Rubio en su mensaje.
Lo más leído
La presión judicial aumentó este viernes sobre el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, luego de que el mandatario estadounidense Donald Trump lanzara una guerra comercial contra Brasil en apoyo a su aliado de extrema derecha.
Bolsonaro será vigilado con una tobillera electrónica y no podrá usar redes sociales. Un juez de la Corte Suprema lo acusó de incitar “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir un juicio en su contra.
El exmandatario (2019-2022), juzgado ante la Corte por una presunta intentona golpista en 2022, denunció una “humillación suprema” al salir de las oficinas de la Secretaría de Justicia de Brasilia, adonde fue llevado luego de un allanamiento en su casa en la mañana.

También se le prohibió el contacto con embajadas extranjeras y se le obligó a permanecer en su domicilio por las noches y los fines de semana, aunque él negó tener planes de huir del país: “Nunca pensé en abandonar Brasil, nunca pensé en refugiarme en una embajada”.
Por otro lado, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, calificó de “chantaje inaceptable” la amenaza arancelaria de Trump contra su país, quien horas antes había insistido en que el gobierno de Lula “cambie de rumbo” y “deje de atacar” a su predecesor Bolsonaro.
El mandatario estadounidense anunció el 9 de julio aranceles punitivos del 50 % a productos brasileños, que justificó por una supuesta “caza de brujas” en Brasil contra el expresidente, juzgado por la presunta intentona golpista de 2022.
Bolsonaro está acusado de conspirar para dar un golpe de Estado con el fin de mantenerse en el poder tras perder la elección frente a Lula da Silva en octubre de 2022.

Meses después, sus partidarios irrumpieron en las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema en Brasilia, en una asonada que recordó los ataques de simpatizantes de Trump en 2021 al Capitolio tras su derrota frente a Joe Biden.
Con información de AFP*