Mundo

Estados Unidos sancionó al juez encargado del juicio al expresidente Jair Bolsonaro

Previamente, el Departamento de Estado había revocado la visa del magistrado.

30 de julio de 2025, 6:34 p. m.
(FILES) Brazilian Supreme Court judge Alexandre de Moraes attends the solemn opening session of the 2024 judicial year in Brasilia on February 1, 2024. A Supreme Court judge in Brazil ordered an investigation of Elon Musk on April 7, 2024, after the mogul criticized the magistrate and accused him of censorship for blocking accounts suspected of spreading disinformation. In an order seen by AFP, Judge Alexandre de Moraes accused the owner of X, formerly Twitter, of "criminal instrumentalization of X." (Photo by Sergio Lima / AFP)
El juez de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes. | Foto: AFP

Estados Unidos impuso sanciones económicas al juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, por “autorizar detenciones arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”, según informó el Departamento del Tesoro.

Las sanciones se imponen en virtud de una ley estadounidense conocida como Global Magnitsky que castiga a quienes hayan cometido o estén vinculados a violaciones de los derechos humanos o corrupción en el mundo.

El juez Moraes “es responsable de una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y juicios politizados, incluido el del expresidente Jair Bolsonaro (acusado de un intento golpista), afirma el secretario del Tesoro Scott Bessent, citado en un comunicado.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (izq.), conversa con el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes (der.), durante una ceremonia en la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) en Brasilia, Brasil, el 7 de marzo de 2023.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva (izq.), conversa con el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes (der.). | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

“Se ha tomado la libertad de ser juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”, añadió.

Como resultado de las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro, todos los bienes y participaciones de Moraes que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.

El 18 de julio, el Departamento de Estado ya revocó la visa del magistrado y de sus familiares cercanos.

El Departamento del Tesoro le acusa de someter “a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos” y de socavar “los derechos de los brasileños y estadounidenses a la libertad de expresión”.

El expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro habla durante el evento Turning Point USA en el resort Trump National Doral Miami el 3 de febrero de 2023 en Doral, Florida.
El expresidente brasileño de extrema derecha, Jair Bolsonaro. | Foto: Getty Images

Washington cita varios casos como el del arresto de “un periodista durante más de un año”, el supuesto ataque “a políticos de oposición”, entre los que incluye a Bolsonaro, y plataformas de redes sociales estadounidenses.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aumentó la presión en otro comunicado.

“Estados Unidos utilizará todos los instrumentos diplomáticos, políticos y legales apropiados y eficaces para proteger la libertad de expresión de los estadounidenses de actores extranjeros maliciosos que intenten socavarla”, advirtió.

En 2024, Moraes bloqueó temporalmente X en Brasil hasta que la red social cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.

El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, interviene durante las audiencias del expresidente Jair Bolsonaro y sus allegados, acusados de intentar un golpe de Estado en enero de 2023, en Brasilia, el 9 de junio de 2025.
El juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Alexandre de Moraes, interviene durante las audiencias del expresidente Jair Bolsonaro y sus allegados, acusados de intentar un golpe de Estado en enero de 2023, en Brasilia, el 9 de junio de 2025. | Foto: Anadolu via Getty Images

Posteriormente, ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.

Las sanciones llegan en medio de un pulso entre Trump y el presidente brasileño izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro.

Washington ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 50 % a las importaciones brasileñas a partir del viernes si no se alcanza antes un acuerdo comercial.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas