Mundo
Estados Unidos toma decisión sobre recursos para Colombia que impactará programa clave del Gobierno Petro
La Embajada de Estados Unidos en Colombia se pronunció en sus redes sociales.

En medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos, tras la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro y de algunos miembros de su gabinete, el país del norte tomó una decisión fundamental luego de la publicación del informe sobre trata de personas.
El Departamento de Estado reveló un informe sobre la lucha contra el flagelo de este grave delito, que viola los derechos humanos al captar, trasladar y acoger a personas mediante amenazas, el uso de la fuerza y el engaño.
El reporte degradó a Colombia a la categoría Tier 2, después de permanecer en la Tier 1, una clasificación que ubica a los países que, más allá de los avances que han demostrado en la lucha contra este delito, no cumplen totalmente con los objetivos requeridos por Estados Unidos.

Una parte del documento señala: “El Gobierno de Colombia no cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata de personas, pero está realizando esfuerzos significativos para lograrlo. Sin embargo, estos esfuerzos no fueron serios ni sostenidos en comparación con el periodo de informe anterior, por lo que Colombia fue degradada al nivel 2″.
En este contexto, la Embajada de Estados Unidos en Colombia aseguró que, pese a clasificar al país en esta categoría, “reafirma su compromiso de apoyar a Colombia con 3,7 millones de dólares durante los siguientes dos años, complementando los 8,5 millones de dólares que ya hemos destinado desde 2022”.
La Embajada hizo énfasis en que el Informe de Trata de Personas 2025 del Departamento de Estado clasifica a Colombia en nivel 2.
“Es esencial procesar rigurosamente a los tratantes, fortalecer la capacitación de autoridades, garantizar atención especializada a las víctimas y prevenir el reclutamiento forzado de menores”, enfatizó la oficina diplomática de la Casa Blanca en Bogotá.
El Informe de Trata de Personas 2025 del Departamento de Estado clasifica a Colombia en Nivel 2. Es esencial procesar rigurosamente a los tratantes, fortalecer la capacitación de autoridades, garantizar atención especializada a las víctimas y prevenir el reclutamiento forzado de…
— US Embassy Bogota (@USEmbassyBogota) September 30, 2025
El Departamento de Estado publicó la versión número 25 del informe, que insta a los países a tomar medidas serias contra el trabajo forzoso y la trata sexual.
Según el informe, el secretario de Estado, Marco Rubio, “insta a los países a tomar medidas serias contra el trabajo forzoso y la trata sexual, y garantiza que quienes no actúen enfrenten las consecuencias. La administración Trump se dedica a defender los valores estadounidenses, proteger a los trabajadores estadounidenses y defender a sus comunidades”.
En varios Estados todavía se impone el trabajo forzado como mecanismo de represión contra la disidencia política.
En el caso de Corea del Norte, se calcula que entre 80.000 y 120.000 individuos permanecen encarcelados en campos de prisioneros, además de un número no determinado en distintos centros de detención, entre ellos los denominados campos de “reeducación mediante el trabajo”.

De igual modo, las fuerzas bajo el mando de Rusia reclutan de manera ilegal o coaccionan a numerosos ucranianos en los territorios ocupados, incluidas personas privadas de la libertad, para que combatan contra su propio país o desempeñen labores como retirar escombros y manejar cuerpos sin vida.