Mundo
Estados Unidos usa un sistema de puntos para determinar si los inmigrantes pertenecen al Tren de Aragua y pueden ser deportados, ¿de qué se trata?
Luego de la masiva deportación de muchos venezolanos a El Salvador, el gobierno estadounidense especificó que hacen uso de un sistema para validar la membresía de los extranjeros a la pandilla.

La administración de Donald Trump ha hecho uso de un sistema de puntos para definir qué inmigrantes, hasta ahora en su mayoría venezolanos, son los elegibles para la deportación de Estados Unidos por su posible vinculación con la pandilla Tren de Aragua, de acuerdo con un documento tribunal federal.
El documento especifica que el sistema de puntos debe ser usado para tomar decisiones migratorias bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por el gobierno de Trump para expulsar a casi 300 extranjeros a la prisión de máxima seguridad para terroristas en El Salvador. Esta ley aplica para todos los inmigrantes mayores de 14 años.
Este proceso, que el gobierno ha denominado “guía de validación”, establece que los sospechosos de pertenecer a una banda criminal y que obtengan ocho puntos o más -en una escala que llega hasta 81 puntos- pueden ser deportados bajo la ley, que fue usada por última vez en la Segunda Guerra Mundial.

La invocación de esa antigua ley ha despertado una polémica internacional y ha llamado la atención de grupos de defensores de derechos y familias de los deportados, quienes argumentan que la decisión de encarcelar a los extranjeros en la mega-cárcel no contó con el debido proceso de la justicia. El Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó una copia de la “guía de validación” como prueba en una demanda federal en Washington.
Lo más leído
El documento parece que le brinda a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) la potestad de deportar a los extranjeros que tengan menos de ocho puntos, sin embargo, las autoridades deben consultar con un supervisor y con la Oficina del Asesor Legal Principal de la agencia antes de tomar cualquier decisión.
En el caso de que se determine que la persona no tiene ninguna relación con el Tren de Aragua, y se considera adecuada para remover el cargo y la detención, los agentes del ICE están en la obligación de llevar a cabo la respectiva deportación bajo la ley federal de Inmigración y Nacionalidad, que según el documento, presenta medidas más estrictas, como deportaciones aceleradas o procesos de naturalización más rigurosos.

La guía cuenta con cinco categorías en las que se determina si alguien es miembro de la pandilla:
- Resultados judiciales y documentos oficiales: Esta categoría, en la que se pueden llegar a sumar 15 puntos, abarca condenas anteriores en las que se hayan determinado que la persona es miembro de una grupo armado, así como documentos que incluyan acusaciones o sentencias que verifiquen que los señalados favorecieron los objetivos de la pandilla.
- Autoadmisión: En esta, que suma 10 puntos, identifica de manera verbal o escrita ante las autoridades que el inmigrante es miembro o está asociado con el Tren de Aragua. Las declaraciones que aquí se tienen en cuenta pueden ser también presentadas de forma inadvertida, como intercepciones legales de las comunicaciones.

- Conducta criminal e información: Aquí están incluidos factores como la participación en actividades criminales, informes de la ley o de inteligencia que identifiquen al sujeto como participante de la pandilla, o informes de la prensa que indiquen los procesos de arresto o actividades del señalado como miembro del Tren de Aragua. En esta categoría, el implicado podría sumar hasta 17 puntos.
- Documentos y comunicaciones: En este indicativo, de 25 puntos, se incluyen comunicaciones escritas o electrónicos entre los miembros de la pandilla, como correos, mensajes de texto, llamadas, transacciones financieras, y documentos que rectifiquen la membresía o lealtad con el grupo.
- Simbolismo: Aquí se tienen en cuenta símbolos visibles que sugieran la vinculación con el grupo armado, como tatuajes, publicaciones en redes sociales, grafitis, señales manuales o ropa con insignias del Tren de Aragua. En esta categoría se suman 14 puntos.