Mundo

Estalla crisis diplomática entre El Salvador y México por escándalo de narcotráfico. Esto dice Bukele al respecto

El mandatario salvadoreño pidió una rectificación al gobierno de Claudia Sheinbaum, quien aún no responde.

10 de julio de 2025, 12:03 p. m.
Nayib Bukele y Claudia Sheinbaum
Nayib Bukele y Claudia Sheinbaum. | Foto: Getty

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, llamó a consultas a su embajadora en México y pidió una “rectificación inmediata” al Gobierno de ese país por asegurar que una avioneta que incautó cargada de cocaína procedía de El Salvador.

El secretario mexicano de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó el martes que las autoridades detectaron el 4 de julio, en Tecomán, en el estado de Colima (oeste), una avioneta con 428 kilos de cocaína “procedente de El Salvador” y que “detuvieron a tres personas”.

En su cuenta en la red social X, el mandatario salvadoreño escribió en mayúsculas que ese señalamiento es “FALSO”, y anunció que llamó a consultas a la embajadora de El Salvador en México, Delmy Cañas, para analizar la situación.

“Exigimos al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata”, aseguró Bukele, quien difundió junto a su mensaje un video con las declaraciones emitidas por García Harfuch en una conferencia de prensa.

  El acuerdo entre Bukele y Trump otorgaría a El Salvador cerca de 6 millones de dólares a cambio de hacerse cargo de los presos.
Bukele pidió una rectificación inmediata a México. | Foto: Getty images

Tras el mensaje del mandatario, el funcionario mexicano se limitó a reiterar en X que la aeronave con la droga fue ubicada en el espacio aéreo salvadoreño. Ante ello, se “ordenó el despegue de aeronaves” militares mexicanas “para interceptar la traza clandestina hacia los sitios de probable aterrizaje”, dijo.

En su mensaje, Bukele sostiene que, el 3 de julio, Costa Rica reportó “una traza sospechosa (de una aeronave) al noroeste de su territorio”, lo que activó una “alerta regional” en una red centroamericana de seguridad aérea.

La “traza” de la avioneta indica que “ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el (océano) Pacífico”, agregó el presidente, quien además afirmó que los tres detenidos son mexicanos.

“Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio”, dijo Bukele, que publicó un mapa donde —subrayó— “se visualiza claramente” la ruta “muy al sur de El Salvador y Nicaragua”.

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele
El mandatario niega que la avioneta haya salido desde su país. | Foto: Getty Images

Esa traza “fue confirmada” por la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial Sur de Estados Unidos (JIATFS, por sus siglas en inglés) que “monitorean el tráfico ilícito en la región”, agregó.

“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”, aseguró Bukele. Centroamérica es puente de la cocaína que envían carteles de Sudamérica a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de esa droga.

Bukele es muy popular por su guerra contra las pandillas, que redujo a mínimos históricos la violencia en su país, aunque es criticado por organismos humanitarios porque la política de seguridad restringe libertades y permite arrestos masivos sin orden judicial.

*Con información de AFP.