Mundo
Estas fueron las últimas apariciones del Papa Francisco antes de morir
El deceso se produjo a las 12:35 hora colombiana y 7:35 hora de Roma.


Durante esta Semana Santa fueron pocas las últimas apariciones públicas de Jorge Mario Bergoglio. El papa Francisco en medio de sus complicaciones de salud a sus 88 años de edad estuvo presente en las ceremonias más importantes de la Semana Mayor en Roma. El Jueves Santo, 17 de abril, se conoció que el santo padre llegó a la cárcel Regina Coeli, donde compartió con los presos de ese lugar.
Vatican News por medio de su cuenta en la red social X, antes Twitter, sostuvo que: “El #PapaFrancisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi, y está entrando en la rotonda principal, donde mantendrá un encuentro con unos 70 reclusos".
🔴"El #PapaFrancisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi, y está entrando en la rotonda principal, donde mantendrá un encuentro con unos 70 reclusos". #Roma pic.twitter.com/aYpIPtBXfo
— Vatican News (@vaticannews_es) April 17, 2025
Mientras que el Viernes Santo, 18 de abril, el Papa Francisco no se le vio en el Viacrucis, sino que envió un mensaje que fue leído por un encargado de la Santa Sede.
A Francisco las personas que lo lograron observar aseguraron que fueron momentos llenos de paz en medio de los diferentes eventos religiosos.
Lo más leído
El Domingo de Resurrección fue su última aparición cuando se acercó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición ‘Urbi et Orbi’. “Hermanos y hermanas, buena Pascua”, afirmó el pontífice, quien permaneció en silla de ruedas durante todo el acto.
En ese último acto, que nadie esperaba que más tarde fallecería, apareció sin cánulas nasales, saludando y estuvo presente en la segunda parte de la celebración pascual y dirigió su bendición a todos.
“Que el Señor nos bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”, pronunció con una voz débil, tras la lectura de monseñor Diego Ravelli, maestro de la Ceremonia Pontificia y quien leyó el mensaje de Pascua que recordó a los pueblos que siguen en conflicto, como Ucrania, Israel o Palestina.

El fallecimiento del Santo Padre se dio este lunes, 21 de abril, sobre las 7:35 de la mañana en hora de Roma (12:35 hora colombiana). Fue el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, dijo.
Asimismo, indicó: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”.
🔴 Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana. pic.twitter.com/I2pb9lyoIq
— Vatican News (@vaticannews_es) April 21, 2025