Mundo
Estas son las polémicas posturas del papa León XIV frente a los homosexuales y la comunidad LGBTQ+
El nuevo pontífice se manifestó al respecto en varias ocasiones. En redes sociales sus declaraciones se han hecho virales.

Tras dos días de votación, el Colegio Cardenalicio eligió al cardenal Robert Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, como el primer pontífice estadounidense en suceder al papa Francisco.
Si bien el fallecido líder del Vaticano nombró cardenal al que terminaría siendo su reemplazo, sus opiniones no siempre coincidieron en varios temas cruciales para la Iglesia y el mundo en general.
El papado de Francisco fue notable por su postura de dar la bienvenida a los feligreses LGBTQ+ a la Iglesia católica. Por ejemplo, cuando se le preguntó sobre la homosexualidad, dijo: “Si alguien es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”. También afirmó que ser gay ”no es un delito” y calificó de “incorrecta” la criminalización de la comunidad LGBTQ+.
Por su parte, el sucesor de Francisco, León XIV, parece tener una visión menos progresista sobre el tema, expresada más notablemente en un discurso a los obispos en 2012.

En ese discurso, Prevost habló sobre la “simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el evangelio”, citando el “estilo de vida homosexual” y las “familias alternativas compuestas por parejas del mismo sexo y sus hijos adoptados”. Una vez fue electo como el siguiente papa, estas declaraciones tuvieron un gran impacto en las redes sociales.
“Los medios de comunicación occidentales son extraordinariamente eficaces para fomentar en el público general una enorme simpatía por creencias y prácticas que están en desacuerdo con el Evangelio, por ejemplo el aborto, el estilo de vida homosexual, la eutanasia”, fue la declaración completa que hizo el ahora nuevo papa.
En sus comentarios, de los cuales también leyó fragmentos para un video producido por Catholic News Service, una agencia de noticias propiedad de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, el clérigo culpó a los medios de comunicación por fomentar tanta “simpatía por estilos de vida anticristianos” que “cuando la gente escucha el mensaje cristiano, a menudo inevitablemente parece ideológico y emocionalmente cruel”.

“Los pastores católicos que predican contra la legalización del aborto o la redefinición del matrimonio son retratados como personas motivadas ideológicamente, severas e indiferentes”, añadió Prevost.
Además, mientras se desempeñaba como obispo en Perú, Prevost se opuso a los planes del gobierno de agregar enseñanzas sobre género en las escuelas, calificando de “confusa la promoción de la ideología de género” porque “crean géneros que no existen”, según reveló The New York Times.
En su momento, el clérigo también pidió una “nueva evangelización para contrarrestar estas distorsiones de la realidad religiosa y ética producidas por los medios de comunicación”.
Aunque en la actualidad se desconoce si ha moderado sus posturas, más por cuenta de su cercanía al papa Francisco. Ya que, por ejemplo, el mes pasado, el periódico italiano La Repubblica describió a Prevost como “cosmopolita” y “apreciado por conservadores y progresistas”.