Mundo

Este es el avión que envió Estados Unidos a Puerto Rico: formará parte del despliegue para combatir el narcotráfico en Venezuela

Según expertos, la principal ventaja del F-35B es su flexibilidad de despliegue, además de detectar y atacar con precisión blancos en tierra a larga distancia.

19 de septiembre de 2025, 9:09 p. m.
Donald Trump y Nicolás Maduro
Donald Trump y Nicolás Maduro | Foto: Getty Images

Los aviones F-35B serían parte del gran despliegue que Estados Unidos está orquestando contra Venezuela, en medio de su intento para combatir el narcotráfico y el llamado “Cartel de los Soles”, organización criminal transnacional.

El F-35B es un avión de combate monomotor que puede llegar a una velocidad de Mach 1.6, incluso cuando lleva toda su carga interna. Esto le otorga un desempeño excepcional en situaciones de combate.

Estos aviones, además, cuentan una habilidad en el sigilo o “baja observabilidad”, que no los hace invisibles, pero sí complica enormemente la capacidad de un adversario de encontrarlo y apuntarlo. La “pintura” gris de las naves también reduce y absorbe las señales de radar.

Adicionalmente, el avión cuenta con un Sistema electroóptico de objetivos, que le permite detectar y atacar con precisión blancos en tierra a larga distancia, así como identificar amenazas en el aire.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos destaca que el sistema de visualización integrado en el casco del F-35 es “el más avanzado de su tipo”.

Según expertos, la principal ventaja del F-35B es su flexibilidad de despliegue. Su capacidad para despegues cortos y aterrizajes verticales (como los helicópteros) le permite operar desde las cubiertas de los tres buques estadounidenses desplegados en el sur del Caribe. Esta característica lo convierte en el avión ideal para operaciones de lucha contra el narcotráfico.

Avión F-35B
Avión F-35B. | Foto: @JohanLozada26

Las aeronaves usan tecnología creada por Lockheed Martin, una compañía estadounidense, pero que también contó con la ayuda de otros nueve países para su creación (Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Turquía, Canadá, Dinamarca, Noruega y Australia).

También cuentan con la Marina Real del Reino Unido para el despliegue, además de otros aliados de EE.UU., lo que permite operaciones desde portaaviones, buques de asalto y aeródromos remotos.

El costo inicial de estas aeronaves especializadas sería de 252 millones de dólares, mientras que el F-35A y el F-35C costaron 182 y 299 millones de dólares, respectivamente.

Avión F-35B
Avión F-35B | Foto: @tatu767u

El F-35A es operado por la Fuerza Aérea, el F-35B por el Cuerpo de Marines y el F-35C por la Armada.

En medio del despliegue también destacan el buque anfibio de asalto USS Iwo Jima, acompañado por los transportes anfibios USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, además de aeronaves y blindados para operaciones rápidas.

En este operativo naval también participan varios buques de guerra, como los destructores de misiles USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, el crucero USS Lake Erie con misiles de largo alcance, y el submarino de ataque nuclear USS Newport News, conocido por sus misiones de sigilo e inteligencia.