Mundo
Este es el documento del Departamento de Estado que no firmó el Gobierno Petro, felicitando al nuevo presidente de Bolivia
Rodrigo Paz prometió reestablecer relaciones con Estados Unidos tras 17 años de ruptura.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Estados Unidos y ocho países latinoamericanos expresaron este martes, 21 de octubre, su apoyo al nuevo presidente boliviano Rodrigo Paz, tras su victoria, que consideraron “un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”.
Además de Estados Unidos, el comunicado divulgado por el Departamento de Estado está firmado por Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
“Los países firmantes están dispuestos a apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, reforzar sus instituciones democráticas, impulsar el comercio internacional y la inversión”, señala el texto.
La declaración conjunta no fue firmada por el gobierno de Colombia. SEMANA consultó con fuentes de la Cancillería, quienes confirmaron que, hasta el momento, no se ha emitido una nota formal de felicitación al presidente electo de Bolivia.

El triunfo de la opción de centroderecha “refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, señalando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”, añadieron los firmantes.
Paz, un economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5% de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial. Asumirá el gobierno el 8 de noviembre.
Una de las primeras declaraciones de Paz tras su victoria fue su voluntad de reanudar las relaciones con Washington, rotas desde que en 2008 el izquierdista Evo Morales expulsó al embajador estadounidense bajo la acusación de conspirar con la oposición.

Morales también retiró del país a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (USAID).
Luego de conocerse los resultados, Quiroga felicitó a su rival, pero anunció que haría una verificación de las actas de sufragio en los próximos días a raíz de denuncias sobre supuestas irregularidades.
Con banderas bolivianas y al grito de “fraude”, los manifestantes intentaron ingresar a la plaza de armas, donde se encuentra el palacio de gobierno y el congreso. La policía los dispersó sin que se reportaran incidentes.
Luego se dirigieron a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para expresar su reclamo.
“Lo que da bronca es que ha habido fraude y no se ha respetado el voto”, dijo a la AFP Pablo Pérez, un estudiante de 23 años que se niega a aceptar la derrota de Quiroga.

Después de 20 años de gobiernos socialistas en Bolivia, el domingo se celebró un balotaje inédito en el que participaron dos candidatos de derecha. En la primera vuelta, la población rechazó al oficialista Movimiento al Socialismo, que obtuvo apenas un 3% de las preferencias.
*Con información de AFP.