Mundo

Este es el país de América Latina con la moneda que tendrá el peor rendimiento en 2026: no es el peso argentino

Esta divisa ha reportado una alza recientemente, pero eso podría cambiar en cuestión de meses.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

24 de octubre de 2025, 1:38 a. m.
x
El peso colombiano se fortalece hoy, pero expertos anticipan su desplome en 2026. | Foto: Getty Images

En este último trimestre de 2025, algunas monedas latinoamericanas se han fortalecido, un comportamiento anormal, pero que se debe al déficit que ha sufrido el dólar en los últimos días, provocado en parte por el crecimiento de nuevos mercados emergentes. Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cuáles son las monedas que podrán mantener dicha estabilidad en el futuro cercano?

La respuesta a esta pregunta la dio el medio especializado Capital Economics, el cual afirmó que, para el próximo año 2026, la moneda que sufrirá una caída más alta será el peso colombiano. El reconocido medio estima que, para finales de 2025, un dólar estadounidense se cotice en 4.039 pesos colombianos, y que para un año después ronde los 4.600 pesos.

Un análisis de Grok indica que el peso colombiano podría depreciarse levemente frente al dólar en noviembre de 2025.
El peso colombiano se fortalece hoy, pero expertos anticipan su desplome en 2026. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Para explicar por qué la moneda colombiana sería una de las más devaluadas del mundo y probablemente la de mayor caída en América Latina, Capital Economics argumentó dos razones principales:

Una posición fiscal frágil que podría empeorar en el año electoral

Actualmente, muchos inversionistas han dudado en colocar su dinero en el país debido a factores como la mayor presión por el gasto público y el aumento de la polarización, lo que dificulta la toma de decisiones fiscales necesarias. Aspectos como el alto endeudamiento, la necesidad de financiar programas sociales y de seguridad, la menor recaudación fiscal y la incertidumbre política complican aún más el panorama económico.

Un déficit por cuenta corriente que se espera se deteriore

Se proyecta que este déficit empeore por una combinación de factores: una demanda interna fuerte que impulsa las importaciones y la presión fiscal derivada del alto déficit fiscal, lo que podría llevar a una menor entrada de divisas, según informes de BBVA Research y el FMI.

Estas dos son las principales razones por las que Capital Economics especifica que “el peso colombiano caiga más de lo que muchos anticipan”.

Sin embargo, durante 2025 el peso colombiano se encuentra entre las monedas que más han reportado crecimiento, según diferentes reportes económicos como los de Bloomberg. Las monedas que han mostrado mejor desempeño en la región son:

  • Guaraní paraguayo
  • Peso colombiano
  • Peso mexicano
  • Real brasileño
  • Sol peruano
  • Colón costarricense
  • Quetzal guatemalteco

De acuerdo con el destacado medio económico, Colombia es una de las naciones a las que se le proyecta un mayor crecimiento en el corto plazo. Así que será clave manejar con prudencia las inversiones a corto y mediano plazo en el país cafetero.