Mundo

Este es el plan de 60 días de la ONU tras la confirmación del “alto al fuego” en Gaza

Un grupo de 200 militares estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente para supervisar el cese al fuego.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

9 de octubre de 2025, 11:20 p. m.
x
Sede de la ONU en Nueva York | Foto: Getty Images

La ONU afirma estar lista para lanzar, tras el alto al fuego en Gaza, un plan de 60 días para asistir a la población del territorio devastado, para el que ya dispone de 170.000 toneladas de ayuda humanitaria.

“Varios cientos” de camiones al día serán movilizados para implementar el plan en auxilio de una población a la que desde hace meses Israel no permite acceder a alimentos y medicamentos, entre otros productos de primera necesidad.

x
La hambruna causada por las hostilidades y bloqueos por parte de Israel han causado indignación mundial. | Foto: Anadolu via Getty Images

“Nuestro plan detallado y probado está en marcha. Nuestros suministros, 170.000 toneladas de alimentos, medicamentos y otros bienes, están disponibles. Nuestros equipos valientes, expertos y decididos están preparados”, declaró este jueves Tom Fletcher, jefe humanitario de la ONU, durante una videoconferencia desde Arabia Saudita.

Alimentos y agua

“La hambruna debe revertirse en los lugares donde ha arraigado y prevenirse en los demás”, clamó Fletcher.

El plan proporcionará ayuda alimentaria a 2,1 millones de personas y asistencia nutricional más específica a 500.000 personas que padecen desnutrición severa.

Incluye distribución en especie, apoyo a panaderías y comedores comunitarios, y dinero en efectivo para que 200.000 familias adquieran los alimentos que elijan.

Fotos de la semana 15 agosto
Palestinos luchan por recoger la ayuda humanitaria lanzada por un paracaídas al norte de la Franja de Gaza | Foto: AP

La ONU también pretende proporcionar servicios de agua y saneamiento a 1,4 millones de personas.

“Ayudaremos a reparar la red de distribución de agua y las fugas de alcantarillado”, “retiraremos los residuos de las zonas residenciales y proporcionaremos productos de higiene, jabón, champú, detergentes y toallas sanitarias”, declaró el funcionario de la ONU.

Salud, educación, refugios

La ONU trabajará para restaurar el sistema de salud, que está “diezmado”, proporcionar más equipos y medicamentos, aumentar las evacuaciones médicas, desplegar más equipos médicos de emergencia y fortalecer la atención básica y la salud mental.

Se prevé la distribución de “miles de tiendas de campaña cada semana”.

El plan también incluye la reapertura de centros educativos temporales para 700.000 niños.

El dinero necesario

“Para que todo esto sea posible, necesitamos diez cosas”, insistió Fletcher.

Entre estas condiciones mencionó el ingreso de “al menos 1,9 millones de litros de combustible cada semana”, el restablecimiento del gas para cocinar y la apertura de todos los cruces fronterizos con más escáneres para agilizar la autorización de los envíos y la seguridad.

También que la población asistida pueda acceder sin obstáculos a la ayuda enviada, así como fondos para el plan.

La ONU no precisó en qué terminal aérea de Bogotá se encuentran los cadáveres.
ONU | Foto: Getty Images

“Hasta la fecha, solo se ha financiado el 28% del plan humanitario de 4.000 millones de dólares para 2025 en los territorios palestinos”, lamentó.

La ONU necesitará fondos para superar las 170.000 toneladas de ayuda, especialmente en Israel, Jordania, Egipto y Chipre, que no serán suficientes para cubrir estos primeros 60 días.

“Seamos claros: este problema no desaparecerá en dos meses”, advirtió el alto funcionario.

*Con información de AFP.

Noticias relacionadas