Mundo

Estos son los dos pilotos venezolanos acusados de sobrevolar buques de EE. UU.

Marshall Billingslea, exsubdirector general de la Otan, compartió sus identidades por medio de su cuenta de X.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

5 de septiembre de 2025, 11:43 p. m.
Aviones F-16 de la Fuerza Aerea venezolana sobrevuelan el 10 de diciembre de 2003 la base aerea de Maracay, a 80 km de Caracas
Aviones F-16 de la Fuerza Aérea venezolana sobrevolaron buques estaounidenses. | Foto: AFP

Este viernes 5 de septiembre, el exsubsecretario del Tesoro para la Financiación del Terrorismo y exsubdirector General de la Otan, Marshall S. Billingslea, compartió a través de su cuenta de X la identidad de quienes él acusa de ser los dos pilotos venezolanos que sobrevolaron de manera imprudente uno de los buques estadounidenses que se encuentra en el mar Caribe.

Según su publicación, los dos implicados serían “Alfredo Esteves Silva, de 44 años, y Alfredo Tanzella Rangel, de 55 años″. Además, agregó que sus identidades eran plenamente conocidas.

Su mensaje finalizó con un comunicado contundente dirigido a los que deseen seguir los pasos de los dos pilotos venezolanos que volaron aviones F-16: “Estos dos casi descubren las consecuencias. Los próximos pilotos enviados a atacar nuestros barcos deberían volar sus aviones a Puerto Rico y desertar”.

Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial ni del Departamento de Defensa ni de la Casa Blanca respecto a si estos dos individuos son efectivamente los sospechosos del sobrevuelo registrado el jueves 4 de septiembre.

No obstante, Billingslea es una persona con amplia experiencia en sistemas de inteligencia y defensa de Estados Unidos. Sin embargo, el veredicto final sobre la identidad de los pilotos venezolanos sigue en veremos.

En paralelo, el presidente Donald Trump sí tomó una decisión inmediata. Este mismo viernes 5 de septiembre ordenó a su secretario de Guerra, Pete Hegseth, que en caso de que aviones venezolanos pusieran en riesgo a los miembros desplegados, se debía proceder a derribarlos.

El incidente elevó más la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, países que en la actualidad protagonizan titulares en múltiples medios internacionales. La nueva política antinarcotráficos de Trump ha puesto en la mira al régimen de Nicolás Maduro, acusado de ser el líder del Cartel de los Soles.

Aviones F-16 venezolanos participan en una operación para destruir una pista clandestina cerca de Elorza, cerca de la frontera con Colombia, el 28 de marzo de 2008
Los aviones que hicieron el sobre vuelo fueron identificados como F-16 venezolanos. | Foto: AFP

Desde su regreso a la presidencia, el pasado lunes 20 de enero, Trump acusó directamente a Maduro de dirigir dicha organización criminal, la cual estaría integrada también por altos cargos del ejército venezolano.

Como parte de estas medidas, el mandatario estadounidense aumentó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro a 50 millones de dólares, la cifra más alta que Estados Unidos ha ofrecido por un ‘criminal’ de este perfil.

Siguiendo esa línea, Trump ordenó desplegar barcos, aviones y un submarino nuclear hacia las fronteras venezolanas, con el fin de limitar al máximo la capacidad de transporte de droga del Cartel de los Soles.