Mundo
Estos son los países de Europa que exigirán un nuevo requisito a los colombianos para viajar desde octubre de 2025
Se espera que, a largo plazo, esta medida deje atrás el sellado manual de pasaportes y dé paso a un registro más efectivo, controlado y automatizado.

Los viajes de corta estancia en Europa tendrán un cambio importante en los controles migratorios desde el 12 de octubre de 2025, cuando entrará en funcionamiento un sistema que transformará por completo la forma en que los países europeos registran a sus visitantes extranjeros.
En cuanto a los colombianos, de acuerdo con la Cancillería de Colombia, el próximo 12 de octubre empezará a funcionar una plataforma digital de control fronterizo, o el Sistema de Entradas y Salidas (EES, por sus siglas en inglés), que se aplicará en 29 países europeos.
Según la Cancillería, se recopilarán datos biométricos de cada pasajero, así como la imagen facial y las huellas dactilares. El procedimiento se llevará a cabo en puntos específicos de aeropuertos, puertos marítimos y terrestres, y aplicará para quienes se queden en esos países por un corto tiempo, de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.

Con esta medida, además de implementar un sistema más ágil y automatizado, se busca controlar problemas de seguridad, como la migración irregular, al contar con un registro más amplio y organizado de los viajeros que ingresan al continente.
¿Cuáles son los 29 países que lo implementarán?
Estos son los países en los que se implementará el EES, entre estos se encuentran algunos que son comúnmente frecuentados por colombianos: España, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.
De acuerdo con la Cancillería, la implementación de este nuevo requisito será gradual y tendrá una fase de adaptación que durará hasta el 9 de abril de 2026. A partir del 10 de abril de 2026, el EES será obligatorio y totalmente operativo en toda Europa.

¿Qué deberán hacer los colombianos para viajar a Europa?
Los colombianos no tendrán que realizar ningún trámite extra para poder viajar, ya que el registro se completará directamente en el aeropuerto, puerto o frontera de destino y hará parte del control migratorio habitual.
El proceso incluye escaneo de huellas digitales, registro electrónico de pasaporte con fecha de entrada y salida y toma de fotografías. Todo se hará de forma automática en cabinas o con oficiales de frontera, y sustituirá el tradicional sello en papel.
El requisito no aplicará a quienes ya cuenten con ciudadanía europea, doble pasaporte o residencia legal. Asimismo, tampoco cobijará a quienes tengan visa de larga duración, como estudiantes, trabajadores o investigadores.

Diferencias entre EES y ETIAS
A diferencia del EES, el ETIAS será una autorización de viaje que los viajeros tendrán que tramitar antes de abordar un vuelo o barco de camino al espacio Schengen. A partir de octubre de este año se aplicará únicamente el EES, mientras que en 2026 ya entrarán en vigencia ambos requisitos.