Mundo

Ex alto funcionario de Trump destapa escándalo en financiación de campaña de Petro: régimen de Maduro estaría involucrado

Además, el exfuncionario aseguró que la dictadura también financió campañas de izquierda en Brasil y México.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 9:17 p. m.
Gustavo Petro y Nicolás Maduro
Gustavo Petro y Nicolás Maduro. | Foto: Presidencia / Getty Images

Durante una sesión en el Capitolio de Estados Unidos en Washington, el ex enviado presidencial y subsecretario del Tesoro para la Financiación del Terrorismo, Marshall Billingslea, denunció que hubo dinero “sucio” del régimen venezolano de Nicolás Maduro para la campaña de Gustavo Petro, así como en otras campañas de políticos de izquierda en América Latina.

“El punto clave aquí es que, al observar al régimen que ha fomentado la plaga socialista que se ha extendido por Latinoamérica, son los venezolanos. Fue el dinero venezolano corrupto y sucio el que financió la campaña de Petro. Canalizaron dinero a México. Canalizaron dinero a Brasil”, aseguró.

Marshall Billingslea
Marshall Billingslea, ex alto funcionario del gobierno de Donald Trump. | Foto: CQ-Roll Call, Inc via Getty Imag

Posteriormente, Billingslea aseguró que cuando la dictadura de Maduro caiga en Venezuela, habrá un destino crudo para dichas financiaciones a movimientos de izquierda en la región.

“Una vez que se restablezca la democracia en Venezuela, todo ese dinero de la subversión que ha financiado las campañas socialistas en la región se agotará, al igual que los ingresos petroleros del régimen cubano y todo el apoyo a los nicaragüenses. Nos olvidamos de lo que Ortega le está haciendo al pueblo nicaragüense. Es una farsa”, manifestó.

Las declaraciones de Billingslea se dieron en respuesta al senador republicano y también aliado a Donald Trump, Bernie Moreno, quien este martes arremetió contra Gustavo Petro y su gobierno, asegurando que tras una conversación con el presidente estadounidense, este se convenció de no aplicar aranceles a Colombia, pero sí de sancionar individualmente al mandatario de izquierda.

Bernie Moreno y Gustavo Petro
El senador Bernie Moreno también acusó a Gustavo Petro de recibir dineros ilegales en su campaña. | Foto: Getty Images / Presidencia

Según Moreno, habría grandes pruebas en Estados Unidos de que Gustavo Petro recibió dineros del narcotráfico para la financiación de su campaña, en la que terminó siendo elegido presidente en 2022, sin dar más detalles al respecto.

“Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando eso; de hecho, vamos a acelerar esa investigación”, aseguró.

Y luego, confirmó: “Mientras tanto, vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus colaboradores, en la lista de la OFAC, y vamos a designar a carteles adicionales en Colombia como organizaciones terroristas extranjeras. Porque lo que el presidente Trump no va a tolerar son países que nos envían veneno para matar a nuestros ciudadanos. Es así de simple”.

Hugo Pollo Carvajal Gustavo Petro
Hugo 'el Pollo' Carvajal también reveló supuesta financiación a la campaña de Gustavo Petro. | Foto: AP / Presidencia

¿Financiación del chavismo?

No es la primera vez que se acusa a Petro de haber recibido dineros del chavismo, ya que Hugo ‘el Pollo’ Carvajal, antiguo jefe de inteligencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en Venezuela, habría confesado a las autoridades españolas en 2021 que el régimen venezolano dio dinero a la campaña de Gustavo Petro y de otros líderes de izquierda en la región y el mundo.

Según las transcripciones filtradas, Carvajal aseguró: “El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años”, de acuerdo con lo revelado por el medio español The Objective.

Los líderes y movimientos que habrían recibido el apoyo financiero del régimen chavista habrían sido Néstor Kirchner, en Argentina; Evo Morales, en Bolivia; Lula da Silva, en Brasil; Fernando Lugo, en Paraguay; Ollanta Humala, en Perú; Manuel Zelaya, en Honduras; Gustavo Petro, en Colombia; el Movimiento Cinco Estrellas, en Italia, y Podemos, en España.

Petro, por su parte, por medio de su cuenta personal de X, desestimó los señalamientos: “Eso lo dice siempre desde hace una década, y desde hace una década, cuando va a los jueces, le preguntan por mi caso, y siempre se desdice judicialmente”.