Mundo
Expresidente de EE. UU. Joe Biden es diagnosticado con “agresiva” enfermedad
La información fue suministrada por la oficina personal del exmandatario de Estados Unidos, quien la semana pasada se sometió a unos exámenes.

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento, según un comunicado de su oficina emitido el domingo.
El viernes, el demócrata fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. “Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz” de la enfermedad.
El comunicado difundido este domingo, 18 de mayo, resalta que Biden fue examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, luego de presentar durante varios días un aumento de síntomas urinarios.
El diagnostico que reveló su oficina de prensa es “cáncer de próstata”, el cual “está caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis ósea”, lo que refleja que está en el rango más alto.
Lo más leído
“El presidente y su familia están evaluando las opciones de tratamiento con sus médicos”, señala el comunicado emitido este domingo.

El anuncio tiene lugar mientras el exmandatario sostiene que podía haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave, reavivó el debate sobre su estado de salud mientras aún ocupaba el cargo.
“Bueno, eh, yo, yo, yo, yo, yo, no sé”, dijo Biden ante una pregunta sobre dónde almacenaría documentos relativos a su trabajo posterior a la vicepresidencia en el Penn Biden Center, sus memorias Promise Me, Dad, y la iniciativa Cancer Moonshot.
La reunión tuvo lugar en el marco de una investigación ordenada por el entonces fiscal general Merrick Garlando sobre la detención ilegal de documentos de seguridad nacional por parte del expresidente Biden en su época de número dos del entonces presidente Barack Obama.
La administración Biden se había opuesto a la divulgación de las cintas de audio de las entrevistas con Hur, argumentando que contenían “materiales policiales” protegidos. No obstante, el medio Axios obtuvo la primicia de los audios y los publicó en su cuenta de X.
Biden, hablando lentamente y con la voz entrecortada, pidió repetidamente ayuda para determinar los años de ciertos acontecimientos.
Exclusive: Axios obtained the audio of Robert Hur's 2023 interviews of Biden which show repeated mental lapses as he struggles to remember words & dates amid long, uncomfortable pauses.
— Alex Thompson (@AlexThomp) May 16, 2025
Biden WH didn't release it last year. Listen below.
w/ @MarcACaputo https://t.co/VJr2c9m3bh pic.twitter.com/Xoa0rQMtG9
El expresidente, haciendo pausas a lo largo de su respuesta, pareció luego creer que los acontecimientos de 2017 y 2018 correspondían con su salida del Senado (2009) y la muerte de su hijo Beau Biden (2015).
“Recuerden, en este período, mi hijo está… eh… habría sido desplegado o está muriendo y entonces… fue… y, por cierto, todavía había mucha gente en ese momento, cuando salí del Senado, que me animaba a postularme en este período, excepto el presidente”, dijo Biden.