MUNDO

Famoso ‘influencer’, Luisito Comunica, impactado tras su primera visita a Cuba y estallan las redes sociales: “Es como dar un viaje décadas en el pasado”

El youtuber mexicano publicó un video en el que muestra “difícil” situación en la que viven los ciudadanos cubanos en la isla.

30 de abril de 2025, 2:38 p. m.
El mexicano recorrió las principales calles de la Habana
El mexicano recorrió las principales calles de La Habana. | Foto: Youtube/@luisitocomunica/ASÍ ES CUBA: un país atrapado en el pasado | ¿Cómo vive la gente? /Fotograma: 00:03

Uno de los mexicanos más famosos de las redes sociales, Luisito Comunica, publicó en las últimas horas un video en el que resume lo que habría sido su primera vez visitando Cuba.

“Estar en este país es como dar un viaje décadas en el pasado, todo se ve como si estuviéramos en otra era”, comienza diciendo el youtuber en un video que ya sumó más de 3 millones de visualizaciones en menos de 20 horas.

Luisito, quien visitó la isla y contó la realidad que viven miles de personas en Cuba, aseguró que la mayoría de trámites siguen haciéndose con “papel y pluma” y que en el país centroamericano se vive más sin luz que con el suministro eléctrico.

“Pocos países habían logrado sorprenderme tanto como este”, dijo el mexicano mientras mostraba imágenes de vehículos antiguos y edificios destruídos en las calles principales de La Habana.

YouTube video player

Luisito Comunica explicó en su video que una de las razones que lo llevó a visitar la isla era porque se hablaba mucho de Cuba, su política y su estilo de vida, que ha acaparado los titulares de los principales diarios a nivel mundial durante décadas.

Durante varios días, el mexicano recorrió gran parte del territorio cubano, donde también se encontró con distintos escenarios que hacen de la vida en Cuba “algo muy difícil”; sin embargo, destacó que los cubanos son muy resilientes. “Todo es sumamente complicado, si tú crees que las cosas en tu país son difíciles, multiplícalo por diez”.

El influencer aseguró que los recursos son escasos, conseguir gasolina es una “misión” muy difícil y en muchas localidades es más común que no haya electricidad a que sí haya, además, no es usual que haya una buena señal de telefonía móvil.

El youtuber mexicano aprovechó la oportunidad para recorrer las calles de La Habana en autos clásicos de la isla, un plan turístico que hace parte de las opciones de diversión para extranjeros en Cuba. “Es algo surreal, me atrevería a decir que es una ciudad atrapada en el tiempo; aquí se quedaron en los sesentas, setentas… La mayoría de edificaciones llevan décadas sin contar con modificaciones”.

Luisito Comunica entra a un edificio ocupado por personas que no tienen dinero para pagar un arriendo
Luisito Comunica entra a un edificio ocupado por personas que no tienen dinero para pagar un arriendo | Foto: Youtube/LuisitoComunica/ ASÍ ES CUBA: un país atrapado en el pasado | ¿Cómo vive la gente?

El documentalista grabó una zona en la que algunas personas ocupan edificios abandonados, algunos llevan ocho meses viviendo en estas porque no cuentan con recursos para pagar un arriendo y no tienen casa propia, muchas de las personas sobreviven haciendo reciclaje, y vendiendo cosas de plástico, madera y metales.

“Peligrosas son todas las zonas de La Habana vieja” dijo uno de los entrevistados, pero aseguró que entre los cubanos se respetan mucho, mientras que otro ciudadano, quien se dedica a hacer Beat Box en la calle aseguró que ha tenido mala suerte de no haber podido salir del país y mostrar su arte fuera de la isla.

Difícilmente se encuentra la marca Coca-Cola, se relaciona con el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y otros países, según Luisito, asegurando que hay más marcas locales que extranjeras.

El youtuber mostró la realidad y los trabajos que pasan los ciudadanos para obtener gasolina
El youtuber mostró la realidad y los trabajos que pasan los ciudadanos para obtener gasolina | Foto: Youtube/LuisitoComunica/ ASÍ ES CUBA: un país atrapado en el pasado | ¿Cómo vive la gente?

“Hasta hace unos años las personas tenían que ver youtubers si compraban memorias, le llamaban como el paquete de videos, entonces ibas con alguien y te vendían los paquetes de youtubers”, dijo el mexicano asegurando que no se podía ver en internet si no a través de memorias de almacenamiento.

Noticias relacionadas