Mundo

Florida anuncia la detención de más de 1.100 inmigrantes latinoamericanos en una semana. ¿Qué pasó?

La mayoría de los detenidos serán deportados inmediatamente de Estados Unidos, según las autoridades del estado y de inmigración.

2 de mayo de 2025, 5:13 p. m.
La familia retornará a su hogar luego de 10 días en detención.
Según la administración local, los inmigrantes tienen antecedentes penales de delitos graves y violentos. | Foto: Thing Nong Nont/Getty Images

El gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, aseguró que durante un operativo de inmigración fueron detenidos 1.120 extranjeros entre el 21 y 26 de abril. En esta redada, que se denominó Operación Marea, participaron varias agencias estatales, federales y locales.

De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), los inmigrantes detenidos son “extranjeros ilegales con antecedentes criminales”. Las autoridades se han referido a la operación como la más grande en la historia del estado.

Por su parte, durante una rueda de prensa, DeSantis elogió el operativo como una muestra de la colaboración de Florida con las políticas migratorias del país.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, respaldó públicamente la medida
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, destacó la masiva redada migratoria como una de las mayores en la historia de su estado. | Foto: Getty Images

“Florida se ha convertido en la punta de lanza del país en la aplicación de la Ley Federal de Inmigración”, sentenció el gobernador, reiterando su compromiso con colaborar con las medidas que ha impuesto el presidente Donald Trump. Además, anunció que hasta el momento, el 63 % de los detenidos ya cuenta con una orden de arresto o una condena previa.

Según DeSantis, muchos de los inmigrantes enfrentan cargos por delitos graves y violentos, como crímenes sexuales, o por presuntos vínculos con grupos criminales como el Tren de Aragua, Barrio Azteca, la pandilla Calle 18 y demás.

Tras la detención masiva, algunos grupos de derechos civiles han expresado su preocupación, destacando un posible perfilamiento racial y cuestionando la legalidad de algunas detenciones. No obstante, el gobernador y los agentes del ICE aseguraron que el operativo contó con un carácter “selectivo” y que se enfocó en personas con historial criminal.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 4: In this handout photo provided by U.S. Immigration and Customs Enforcement, two federal law enforcement officers coordinate with other officials on the ground during an enhanced immigration enforcement operation on February 4, 2025 near Washington, D.C. (Photo by U.S. Immigration and Customs Enforcement via Getty Images)
Las autoridades aseguraron que los inmigrantes son "criminales". | Foto: U.S. Immigration and Customs Enf

En la rueda de prensa de DeSantis también estuvo Madison Sheahan, la subdirectora de ICE, quien señaló que la Operación Marea ha sido una de las más exitosas que se ha realizado en conjunto con el gobierno federal y un estado del país.

En su intervención, aseveró que Florida facilitó los recursos logísticos y humanos para llevar a cabo el proyecto, y que encontró una disponibilidad de la región de actuar donde, según DeSantis, “el gobierno federal ha fallado”.

Sheahan además detalló que el operativo se realizó en conjunto con el FBI, la DEA, la Patrulla Fronteriza y las oficinas del sheriff en 15 condados del estado de Florida. “Todos los días nuestros agentes salen a las calles y arriesgan sus vidas para detener y expulsar a criminales peligrosos que han ingresado ilegalmente al país”, dijo la subdirectora.

El gobierno estadounidense dijo que planea tener “múltiples” vuelos de deportación a la semana con destino a Venezuela, de acuerdo con una exención a las restricciones de viaje del Departamento de Transporte de Estados Unidos, que colocaría a Venezuela entre los principales destinos para las autoridades de inmigración estadounidenses.
Los inmigrantes que ya tienen una orden de arresto serán deportados de manera inmediata de Estados Unidos. | Foto: AP

De acuerdo con información de ICE, 437 inmigrantes provienen de Guatemala, 280 de México, 153 de Honduras, 48 de Venezuela, 24 de El Salvador y 178 son de otros países. La agencia migratoria también comunicó que los arrestados ya tienen órdenes finales de deportación y serán expulsados de inmediato del país.

Los extranjeros que aún no tienen una orden de arresto permanecen bajo custodia mientras sale un fallo judicial en su contra o se concretan los detalles de sus viajes de deportación.

Al tiempo, el gobernador DeSantis aseveró que su estado ha presentado una serie de propuestas ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que le permitiría involucrarse aún más en todas las etapas del proceso migratorio. En una de esas iniciativas, destacó la posibilidad de que miembros de la Guardia Nacional cumplan un rol como jueces de inmigración.

En caso de que DHS apruebe la propuesta, Florida asignará personal militar como jueces defensores en casos migratorios, facilitará el transporte de las personas detenidas y ampliará la capacidad en los centros de detención para inmigrantes dentro de la región.