Mundo
Fracasó en el Senado la resolución para frenar los ataques del presidente Trump contra Nicolás Maduro y el Cartel de los Soles
Una iniciativa demócrata buscaba limitar las acciones del presidente en la lucha contra las drogas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El Senado de Estados Unidos tomó una drástica decisión este miércoles, 8 de octubre, en la que no prosperó la intención de los demócratas de frenar las acciones del presidente Donald Trump en el mar Caribe contra el narcotráfico, Nicolás Maduro y el Cartel de los soles, en una lucha que libra el país con la política de seguridad nacional.
La votación se dio a partir del proyecto de ley que presentaron algunos miembros del Partido Demócrata para limitar los poderes del presidente en la situación que vive el país.
Específicamente, sobre “emplear la fuerza militar contra los carteles del narcotráfico”, según reportó Michigan’s Hub. Todo esto para contrarrestar los poderes que posee el actual mandatario para hundir embarcaciones en el Caribe.
#URGENTE | Fracasa en el Senado el intento demócrata de limitar la autoridad del presidente Trump para enfrentar a los cárteles del narcotráfico en el Caribe.
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) October 9, 2025
51 votaron en contra; con 48 a favor. pic.twitter.com/5L8ootgfbt
La decisión del Senado estuvo, como de costumbre, muy cerrada: la votación fue de 51 en contra del proyecto de ley y 48 a favor. Pese a lo que muchos creerían, dos republicanos apoyaron el proyecto, mientras que un demócrata se opuso.
Esta fue la primera votación que se llevó a cabo tras el despliegue de un submarino nuclear, embarcaciones y aviones en diferentes puntos estratégicos del mar Caribe para limitar al máximo el narcotráfico proveniente de Venezuela.
Dicho movimiento militar dio como resultado, por ahora, la destrucción de al menos cuatro embarcaciones que portaban drogas ilegales con dirección a EE. UU., según informó la Casa Blanca. Además, dicho ataque causó la muerte de alrededor de 21 personas.
De haber sido aprobado el proyecto de ley, de aquí en adelante el presidente Donald Trump debería contar con la aprobación del Congreso de Estados Unidos para ordenar nuevos movimientos en contra de los carteles.
Este proyecto de ley fue originado debido a las diferentes incógnitas de algunos senadores relacionadas al origen de los diferentes ataques.
Además algunos de ellos también solicitaron una aclaración legal relacionada al motivos de dichos movimientos militares.
Mientras tanto, ya ha pasado más de un mes del despliegue y la presencia militar de EE. UU. en el Caribe podrá extenderse hasta 90 días.
Pasado ese periodo será decisión nuevamente del Senado respaldar y mantener la permanencia de los soldados, en dicha zona o definitivamente replegarlos.
Por ahora las cosas seguirán como de costumbre y será exclusiva decisión de Donald Trump, junto a su equipo, los movimientos militares relacionados a la limitación del narcotráfico proveniente de América del Sur y el Caribe.