Mundo

Gobierno de Ecuador restringe ingreso terrestre de extranjeros por jornada electoral presidencial

El Gobierno ecuatoriano denunció intentos de “desestabilización” durante procesos electorales anteriores.

12 de abril de 2025, 1:14 a. m.
Ecuador se encuentra inmerso en medio de una renovada espiral de violencia en inseguridad tras la fuga del líder de Los Choneros, Adolfo Macías, alias 'Fito'. Después de que el Gobierno declarará el estado de emergencia tras esta fuga, el caos se instauró en el país, y Noboa declaró la existencia de un conflicto armado interno.
Cierre temporal de las fronteras. (Imagen de referencia). | Foto: UCG/Universal Images Group via G

El Gobierno de Ecuador cerró temporalmente sus fronteras terrestres con Colombia y Perú desde este viernes 11 de abril, como parte de una serie de medidas de seguridad implementadas ante la segunda vuelta electoral presidencial que se llevará a cabo el domingo 13 de abril.

La decisión fue oficializada a través de un decreto presidencial emitido por el gobierno del presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección en una contienda decisiva frente a la candidata izquierdista Luisa González.

Según el documento firmado por el Ejecutivo, la medida de cierre fronterizo se extenderá hasta la medianoche del lunes, es decir, hasta las (05H00 GMT del martes), como parte de un plan de seguridad nacional diseñado para “precautelar el normal desarrollo del proceso electoral” y evitar posibles alteraciones del orden público.

Se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores del país, especialmente en las zonas limítrofes con Colombia y Perú”, señala el decreto, aludiendo a las amenazas persistentes de grupos criminales y bandas vinculadas al narcotráfico, que han convertido a Ecuador en uno de los países más violentos de América Latina en los últimos años.

Ecuador comparte frontera con dos de los mayores productores de cocaína del mundo: Colombia y Perú. Esta cercanía ha facilitado el ingreso de redes del crimen organizado que disputan rutas de tráfico, especialmente en las regiones costeras y fronterizas.

Daniel Noboa y Luisa González
Daniel Noboa y Luisa González. | Foto: Getty / AP

En este contexto, el Gobierno ecuatoriano denunció intentos de “desestabilización” durante procesos electorales anteriores, lo que motivó el cierre temporal de las fronteras también en la primera vuelta celebrada en febrero.

La Secretaría General de Comunicación del Gobierno emitió un comunicado en el que aseguró que esta acción es clave para garantizar la seguridad del proceso democrático: “Es vital asegurar que cualquier acción coercitiva sea neutralizada para permitir el libre ejercicio del voto y preservar la paz ciudadana”, indicó la entidad.

La contienda entre Noboa y González ha estado marcada por la polarización y las denuncias cruzadas. Luego de la primera vuelta, el presidente Noboa afirmó que algunos ciudadanos fueron amenazados para votar a favor de su contendora.

Sin embargo, no presentó pruebas concretas de dichas amenazas. Por su parte, los observadores internacionales que participaron en el proceso aseguraron que no detectaron irregularidades significativas durante la jornada electoral.

*Con información de la AFP.