Mundo

Grave acusación de Sudán a Emiratos Árabes Unidos de financiar mercenarios colombianos: asegura que tiene “pruebas irrefutables”

La acusación de Sudán se basa en que estos mercenarios serían enviados para luchar junto al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

6 de agosto de 2025, 7:04 p. m.
La fuerza aérea sudanesa destruyó un avión de Emiratos Árabes Unidos que transportaba mercenarios colombianos al aterrizar en un aeropuerto controlado por paramilitares en la región de Darfur (oeste).
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo el lunes en un comunicado que el Gobierno sudanés tiene “pruebas irrefutables”. Foto: AP | Foto: AP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán manifestó en un comunicado que su gobierno tiene “pruebas irrefutables” que confirman que mercenarios de Colombia, y de algunos países africanos vecinos, fueron patrocinados y financiados por las autoridades emiratíes.

La acusación de Sudán se basa en que estos mercenarios serían enviados para luchar junto al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el Ejército en la guerra civil del país.

Sudan
Fuerzas Armadas de Sudán | Foto: AFP

A pesar de que insisten en tener las pruebas, en el texto no se nombran los países vecinos.

Este fenómeno sin precedentes representa una seria amenaza para la paz y la seguridad en la región y en todo el continente”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, y aseguró que cientos de miles de mercenarios fueron contratados de todo el continente africano.

Sumado a esto, la Fuerza Aérea sudanesa destruyó un avión de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que transportaba mercenarios colombianos al aterrizar en un aeropuerto controlado por paramilitares en la región de Darfur (oeste), reportaron el miércoles la televisión estatal y una fuente militar.

Desplazados por la guerra en Sudan
Sudán | Foto: AFP

El aparato “fue bombardeado y completamente destruido” durante su aterrizaje en el aeropuerto de Nyala, en Darfur del Sur, declaró a AFP la fuente militar, bajo condición de anonimato. Este aeropuerto ha sido atacado recientemente en varias ocasiones por bombardeos aéreos del ejército sudanés, en guerra contra los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

La guerra civil en Sudán estalló en abril de 2023 en Jartum, antes de extenderse por todo el país tras las tensiones latentes entre las FAR y el ejército. Los combates han matado a más de 40.000 personas, desplazado a hasta 12 millones y empujado a muchas de ellas al borde de la hambruna.

Sudán ha acusado durante mucho tiempo a los EAU de estar involucrados en la guerra al suministrar armas a las FAR, sobre todo drones, a través del aeropuerto de Nyala.

Abu Dabi siempre ha negado cualquier implicación, a pesar de varios informes de expertos de la ONU y de organizaciones internacionales. El país del Golfo ha negado esa afirmación.

Desplazados por la guerra en Sudan
Desplazados por la guerra en Sudán | Foto: Anadolu via AFP

Por el momento, ni el Ejército sudanés, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, ni los paramilitares, liderados por su exaliado Mohamed Daglo, ni Emiratos Árabes Unidos hicieron ningún comentario.

El Ejército de Sudán y las FAR han sido acusados de cometer atrocidades como limpieza étnica, ejecuciones extrajudiciales y violencia sexual contra civiles, incluidos niños.

*Con información de AP y AFP.