Mundo
“Habrá paz en Colombia porque Venezuela será libre”: así fue el mensaje de María Corina Machado sobre el futuro de ambos países
La líder de la oposición a la dictadura de Nicolás Maduro aseguró que “la estabilidad de Venezuela es clave para la paz de Colombia”.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, aseguró que la estabilidad política y democrática de Venezuela será decisiva para alcanzar una paz duradera en Colombia. En un mensaje enviado al Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI), la líder opositora venezolana vinculó directamente el futuro de ambos países y reiteró su convicción de que la caída del régimen de Nicolás Maduro traerá beneficios económicos y de seguridad a toda la región.
“Hace 12 años, en mi última visita al Congreso de Colombia, desde la Cámara del Senado, le dije a sus senadores: ‘No habrá paz en Colombia mientras no exista libertad en Venezuela’. Y hoy les digo con toda mi confianza: ‘Habrá paz en Colombia porque Venezuela finalmente, y muy pronto, será libre’”, afirmó Machado.
El mensaje de la dirigente liberal, quien recibió el Nobel en reconocimiento a su papel en la transición democrática venezolana, buscó proyectar una visión de cooperación estratégica entre Caracas y Bogotá en una nueva etapa post-Maduro.
"Y hoy les digo con toda mi confianza: habrá paz en Colombia porque Venezuela muy pronto, será libre”, dijo María Corina Machado ante el Consejo Colombiano de Relaciones Internacionales (CORI). https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/VSO6MoPu0L
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 24, 2025
“La estabilidad de Venezuela es clave para la paz de Colombia”, recalcó, subrayando que el restablecimiento del orden democrático en su país permitirá combatir las estructuras criminales binacionales, reducir la violencia en la frontera y fortalecer la seguridad hemisférica.

Machado sostuvo que Venezuela está “lista para iniciar una profunda reconstrucción” que no solo traerá prosperidad interna, sino también oportunidades de inversión para el sector privado colombiano. Destacó la “complementariedad de las economías” de ambos países y planteó la creación de una alianza comercial que integre sectores como la energía, la agroindustria, el turismo, la logística y los servicios financieros.
“El futuro de Venezuela es brillante. Colombia tendrá un papel central en esta transformación”, aseguró. “Los empresarios colombianos encontrarán en Venezuela una oportunidad histórica. Quienes lleguen primero con visión y compromiso se beneficiarán de un nuevo entorno de estabilidad y respeto al Estado de derecho”.
La líder opositora, quien ha mantenido una postura firme contra la dictadura de Maduro, afirmó que la reconstrucción democrática estará sustentada en los principios de libertad económica, respeto a los derechos humanos y defensa de la propiedad privada. También señaló que la restauración del orden institucional desde Caracas contribuirá al combate coordinado contra el narcotráfico, al que calificó como “una amenaza compartida” entre ambos países.
“Ese trabajo conjunto será institucional, firme y decidido, pero también profundamente respetuoso de los derechos humanos”, añadió, en un mensaje que pareció buscar tender puentes con distintos sectores políticos y empresariales colombianos.

Machado también expresó su gratitud hacia el pueblo colombiano por haber acogido a más de dos millones de venezolanos durante la crisis humanitaria de los últimos años. Dijo que el eventual retorno de estos migrantes a su país será “un factor transformador” tanto para Venezuela como para Colombia, al aliviar la presión sobre los servicios sociales y fortalecer los lazos entre ambas sociedades.
“El regreso de millones de venezolanos va a ser un proceso ordenado y voluntario. Volverán a reconstruir sus hogares, a reunirse con sus familias y a participar en la recuperación de un país libre”, manifestó.
Al cierre de su discurso, Machado hizo un llamado directo a la sociedad colombiana a respaldar la transición democrática venezolana.
“Hoy, más que nunca, es el momento de que todos los colombianos, líderes políticos, empresariales, académicos y ciudadanos, respalden con más fuerza que nunca la restauración del sistema institucional de Venezuela”.



