MUNDO

Hijo de Maduro rompe el silencio a dos días de las elecciones en Venezuela y envía desafiante mensaje: “Con sanciones o sin sanciones”

El diputado se refirió también a las negociaciones entre Washington y Caracas tras polémica por licencia de Chevron.

24 de mayo de 2025, 3:40 a. m.
Nicolás Maduro Guerra estrecha la mano de su padre, el líder chavista, Nicolás Maduro Moros
Nicolás Maduro Guerra estrecha la mano de su padre, el líder chavista, Nicolás Maduro Moros | Foto: X/@nicmaduroguerra

Nicolás Maduro Guerra, hijo del dictador venezolano Nicolás Maduro, dijo este viernes, 23 de mayo, que Venezuela avanzará “con sanciones o sin sanciones” estadounidenses, que pesan sobre el país caribeño.

El también diputado hizo esta afirmación a días del vencimiento de las licencias que el expresidente de Estados Unidos Joe Biden otorgó a trasnacionales petroleras para que pudieran operar en Venezuela en medio del embargo impuesto en 2019 durante la primera presidencia de Donald Trump.

“Vamos a avanzar en el país con sanciones o sin sanciones. Si es sin sanciones es más fácil. Si es con sanciones hay un plan. Siempre hemos estado preparados para este tema, nos hemos venido preparando”, dijo Maduro Guerra en un encuentro con medios, entre ellos AFP, a dos días de las elecciones legislativas y regionales de Venezuela.

Nicolás Maduro Guerra
Nicolás Maduro Guerra | Foto: X/@nicmaduroguerra

El hijo de Maduro se negó a comentar sobre las recientes negociaciones establecidas entre Washington y Caracas, pero mencionó las licencias petroleras, en particular las del mayor productor, la estadounidense Chevron, que vencerán el próximo 27 de mayo.

“Yo creo que la salida de Chevron es un tiro en el pie para los Estados Unidos, porque al final nosotros vamos a seguir vendiendo petróleo, se va a vender, ahí está el petróleo”, indicó.

Trump anunció en febrero el fin de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero un mes después prolongó hasta el 27 de mayo.

La situación con Chevron ha sido un punto clave en las negociaciones entre EE.UU. y Venezuela
La situación con Chevron ha sido un punto clave en las negociaciones entre EE.UU. y Venezuela | Foto: GETTY Y AP

“Chevron hizo una buena inversión en los campos petroleros del Zulia y creo que trabajar aquí les ha ido bien, no se quieren ir allá arriba, tienen un lobby que les está haciendo daño a ellos mismos”, apuntó Maduro Guerra, conocido también como “Nicolasito”.

Maduro Guerra, de 35 años, buscará su reelección como diputado en las elecciones legislativas del domingo, cuando se elegirán los gobernadores de 24 estados y los 285 miembros del Parlamento. Fue una de las figuras de poder durante la campaña.

“Yo tengo la aspiración de servir”, dijo al ser preguntado sobre sus aspiraciones personales.

El dictador Nicolás Maduro junto a su hijo
El dictador Nicolás Maduro junto a su hijo | Foto: X/@nicmaduroguerra

“Es más, yo le dije a mi papá (...) antes de que anunciaran las candidaturas, yo le dije: yo lo único que te pido es que me dejes en el partido, porque para mí el trabajo del partido es lo más bonito y lo más importante, el trabajo de calle”, sostuvo.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de servir al chavismo, informó que el registro electoral para el domingo es de 21,6 millones de votantes.

No hay desglose. El sitio web del CNE no funciona desde la madrugada del 29 de julio 2024, cuando el presidente Nicolás Maduro fue proclamado vencedor de la elección presidencial que, según el Consejo, fue blanco de un ataque cibernético.

Con información de AFP*