Mundo

¿India y Pakistán están al borde de una guerra nuclear? El conflicto en Cachemira ha entrado en una fase de alta tensión

El mundo contiene la respiración mientras que India y Pakistán, ambos con capacidad militar avanzada, reavivan su histórica enemistad. El enfrentamiento ahora podría escalar hacia una posible guerra masiva.

10 de mayo de 2025, 6:38 a. m.
Las fuerzas indias continúan avanzando en el territorio de Cachemira, históricamente disputado por ese país y Pakistán.
Las fuerzas indias continúan avanzando en el territorio de Cachemira, históricamente disputado por ese país y Pakistán. | Foto: getty images

La guerra entre India y Pakistán no es un conflicto de pequeña escala entre dos naciones, peleadas por una región fronteriza. Esta disputa, que sigue avanzando, podría resultar en una amenaza global. Los dos países asiáticos retomaron el uso de la fuerza desde mediados de abril, cuando miembros de un grupo armado –al parecer apoyado por Pakistán– dispararon en contra de civiles en una zona turística de Cachemira. En el ataque murieron 26 personas, de las cuales la mayoría eran de la India.

Nueva Delhi, luego de culpar a su vecino del incidente, respondió con la operación Sindoor en la primera semana de mayo. En ella, lanzó una serie de ofensivas aéreas a centros de entrenamiento terrorista, como los denominó India, en los que fallecieron al menos 31 personas. Islamabad, por su parte, no se quedó de brazos cruzados y juró venganza. Finalmente, el viernes, Pakistán declaró la guerra a su enemigo de siempre. Sin embargo, esta vez hay un componente adicional: actualmente, India cuenta con 175 cabezas nucleares, mientras que su vecino tiene 170, y han sentenciado que las usarán.

Este es el quinto conflicto desde 1947. De acuerdo con algunos expertos, la primera vez que estos países se enfrentaron, lo hicieron peleados por Cachemira, que quedó en el medio de los dos, y no han logrado definir quién tiene su control. “Quiero decir al mundo entero que India identificará, rastreará y castigará a todos los terroristas y a quienes los apoyan. Los perseguiremos hasta el fin del mundo”, declaró el primer ministro indio, Narendra Modi, luego de la masacre de abril.

Las fuerzas militares de ambos países han atacado la región de Cachemira en los últimos días. | Foto: getty images

Las tensiones entre ambas naciones desatan cada cierto tiempo un sangriento enfrentamiento con graves estragos regionales. No obstante, la probabilidad de que ahora se salga de las manos es mucho mayor. El pasado miércoles, India envió ataques a nueve puntos de Pakistán y a la región de Cachemira, gobernada por la administración pakistaní. Tal arremetida afectó la provincia de Punjab, el corazón del control militar y político de ese país, y donde habita casi la mitad de la población. Islamabad aseguró que, como represalia, había derribado cinco aviones militares enemigos en su territorio.

Ante el panorama y el conflicto que crece, la Unión Europea ha instado a las naciones a desacelerar sus arremetidas, antes de que decidan lanzar las armas nucleares. El canciller de Alemania, Friedrich Merz, aseguró que Berlín y los demás socios del continente “están tratando de ejercer influencia” para que se evite la escalada de la guerra, luego de un encuentro que tuvo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

“Las tensiones actuales entre India y Pakistán son motivo de grave preocupación. El Gobierno del Reino Unido insta a India y a Pakistán a mostrar moderación y a entablar un diálogo directo para encontrar una vía diplomática rápida”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, desde Londres. Pero el viernes, con la declaración de guerra, se supo que los esfuerzos fueron en vano.

India ha lanzado una serie de bombardeos y drones en contra de su vecino. | Foto: getty images

La comunidad internacional, sin importar su línea política, tiene sus ojos puestos sobre el conflicto. “Irán, por ejemplo, está intercediendo, y de hecho hay visitas de funcionarios diplomáticos iraníes tanto a Pakistán como a la India para mediar el conflicto, porque a nadie le conviene un escalamiento, precisamente por las capacidades no solo nucleares, sino militares de ambos países”, dice el analista en asuntos de defensa Erich Saumeth en SEMANA. Al cierre de esta edición, ninguno de los dos ejércitos ha cruzado fronteras, pero ya han iniciado agresiones formales y bombardeos a infraestructuras enemigas.

Otro punto que ha generado expectativa en el marco de este conflicto es el relacionado con las alianzas geopolíticas que tiene cada nación. India ha estrechado lazos con Estados Unidos en los últimos años y han colaborado en temas de defensa y seguridad. Asimismo, tiene a Japón de su lado, otro fuerte aliado en temas económicos y de defensa. Australia, Francia y la Unión Europea también han establecido relaciones con la India.

Por su parte, Pakistán tiene a su lado al principal rival de Estados Unidos: China, que a su vez ha tenido conflictos limítrofes con India desde hace años. El dragón rojo, sin embargo, no parece querer avivar más las fracturas. El gigante asiático rechazó cualquier manifestación terrorista y pidió la pronta resolución de las diferencias, por lo que “deben evitarse acciones que compliquen aún más la situación”.

El rol de estos Estados ha sido mucho el de influir para desescalar, para evitar que la guerra crezca, y que estas confrontaciones que estamos viendo lleguen al nivel de formar una guerra per se”, explicó en SEMANA Óscar Palma, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

Soldados del ejército examinan un edificio dañado por un presunto ataque con misiles indios cerca de Muzaffarabad, capital de la Cachemira controlada por Pakistán, el miércoles 7 de mayo de 2025. (Foto AP/M.D. Mughal)
Soldados del ejército examinan un edificio dañado por un presunto ataque con misiles indios cerca de Muzaffarabad, capital de la Cachemira controlada por Pakistán, el miércoles 7 de mayo de 2025. (Foto AP/M.D. Mughal) | Foto: AP

El pasado martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a la prensa que “es una pena” lo que ocurre entre India y Pakistán. “Supongo que la gente sabía que algo iba a pasar, basándose un poco en el pasado. Llevan mucho tiempo luchando, ya saben, muchas décadas y siglos”, agregó. Luego, manifestó que espera que el conflicto “termine muy pronto”. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, reafirmó el “compromiso de Estados Unidos en su cooperación con India contra el terrorismo”, y le pidió a su aliado “colaborar con Pakistán para reducir la tensión y mantener la paz y seguridad en el sur de Asia”.

Los conflictos entre los dos países se remontan 78 años atrás, cuando India se independizó del Reino Unido. Como resultado de ese evento histórico, la región fronteriza de Cachemira quedó indefinida en medio de las dos naciones. En aquel entonces, se desató la primera guerra en el territorio, que acabó un año después. Dos años más tarde, la ONU intentó mediar para firmar un acuerdo de paz permanente, logrando un alto al fuego que dividió la región: una parte es controlada por pakistaníes y la otra por la India.

A partir de entonces, cada cierto tiempo los dos países se rearman y atacan de nuevo. Normalmente, el conflicto no suele provocar una guerra a gran escala, pero tampoco resulta en negociaciones para finalmente limar las asperezas históricas. Incluso, en 2019, cuando ambos ya tenían en su poder un gran frente de armamento nuclear, un ataque terrorista –similar al del 22 de abril– dejó 40 indios muertos. India respondió con aviones de guerra. No obstante, las tensiones en ese momento disminuyeron rápidamente. El mundo añora ahora que la historia se repita.