Mundo

Indignación por presencia de dos presidentes latinoamericanos que estarán junto a Maduro y Putin en Rusia

Este viernes varios mandatarios del mundo se reunirán en Rusia para el desfile para la conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

6 de mayo de 2025, 1:37 a. m.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, a la derecha, se reúne con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al margen de la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, el miércoles 23 de octubre de 2024. (Alexander Nemenov/Pool Photo vía AP)
Nicolás Maduro junto a Vladimir Putin. | Foto: AP

La próxima participación de los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Nicolás Maduro (Venezuela) en el desfile militar del 9 de mayo en Moscú, organizado por Vladimir Putin para conmemorar el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, ha generado una ola de críticas y preocupación internacional.

Este evento, que tradicionalmente celebra la victoria sobre el nazismo, se ha convertido en una plataforma para que Putin refuerce su narrativa bélica y consolide alianzas con líderes afines, en medio de su aislamiento internacional debido a la invasión de Ucrania. La presencia de Lula y Maduro, junto a otros líderes como Xi Jinping (China) y Miguel Díaz-Canel (Cuba), ha sido interpretada como un respaldo tácito a las políticas del Kremlin.

Lula ha sido objeto de críticas por su postura ambigua respecto al conflicto en Ucrania. En abril de 2023, durante una visita a China, sugirió que tanto Rusia como Ucrania eran responsables de la guerra y propuso que Estados Unidos y la Unión Europea dejaran de “incentivar” el conflicto, comentarios que fueron calificados por la Casa Blanca como una repetición de la “propaganda rusa y china”.

On April 3, 2025, in Brazil, President Lula da Silva talks about reciprocity in relation to the new taxes applied to Brazilian products by US President Donald Trump. (Photo by Ton Molina/NurPhoto via Getty Images)
Lula da Silva ha sido criticado en varias ocasiones por sus posturas sobre Rusia. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Además, Lula ha evitado condenar abiertamente acciones controvertidas del gobierno ruso, como el asesinato del opositor Alexéi Navalni, y ha mantenido relaciones estrechas con regímenes autoritarios, lo que ha generado preocupación sobre la dirección de la política exterior brasileña.

A través de medios brasileños nacionales, como Crusoé, criticaron al mandatario, asegurando que su visita aleja al país de Occidente y recordando que “Rusia es un país que sigue masacrando a Ucrania” y dicen que el gobierno del mandatario de izquierda actúa como cómplice de Putin. O Globo también cuestionó al mandatario por estar junto a “dictadores de izquierda”, como Maduro y Díaz-Canel.

Mientras tanto, la participación de Nicolás Maduro en el desfile no sorprende, dado su alineamiento con Rusia en diversos foros internacionales. Sin embargo, su presencia junto a Putin en un evento que busca proyectar poderío militar ha sido criticada por opositores venezolanos y defensores de los derechos humanos, quienes ven en ello una legitimación de las políticas represivas tanto en Venezuela como en Rusia.

El presidente Nicolás Maduro, también tiene fuertes lazos con el gobierno de Vladimir Putin
El dictador Nicolás Maduro, también tiene fuertes lazos con el gobierno de Vladimir Putin | Foto: Getty Images / Mikhail Svetlov

“Estaremos encantados de ver a todos aquellos que estén dispuestos a celebrar con nosotros esa grandiosa fecha. Eso es especialmente importante ahora, cuando en Europa de nuevo se ha instalado el nazismo”, dijo Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.

La asistencia de líderes latinoamericanos al desfile ha sido vista con recelo por parte de la comunidad internacional. Organizaciones de derechos humanos y gobiernos occidentales han expresado su preocupación por lo que consideran un respaldo a las acciones de Rusia en Ucrania y una señal de debilitamiento de los principios democráticos en la región.