Mundo

Infierno en trenes de España: cientos de personas quedaron atrapadas toda la noche en un “calor insoportable” y llenos de “insectos”

Una mujer de 84 años tuvo que ser trasladada al hospital.

1 de julio de 2025, 12:40 p. m.
Train Station in Barcelona
| Foto: Getty Images/iStockphoto

El sistema ferroviario de España vive una nueva crisis. Una avería paralizó a 23 trenes de alta velocidad en ese país y dejó a cientos de personas afectadas. En algunos de los trenes la situación ha sido caótica y sus pasajeros tuvieron que pasar la noche sin aire acondicionado, con comida limitada y sin servicio de baños.

La situación más crítica se vivió en uno de estos trenes, el AVE 5862 que tenía destino a Málaga. Allí, tras 12 horas, Renfe logró evacuar a los 318 pasajeros en la mañana del lunes.

"Una pasajera de 84 años de este tren ha tenido que ser trasladada este martes al Hospital Universitario de Toledo al sufrir una insuficiencia respiratoria. Poco después, fuentes hospitalarias informaron de que la mujer fue dada de alta", reporta el diario el Mundo.

El periódico asegura que la situación fue tan difícil que el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra (Toledo), tuvo que enviar 1.200 litros de agua y comida para aliviar la situación de quienes estaban dentro. El problema se debió a una avería que impidió la tensión necesaria para que el tren andara.

Medios españoles han recogido los testimonios de quienes quedaron dentro del tren y tuvieron que esperar toda la noche, en un calor apabullante.

“Una señora sufrió una arritmia y tuvo que ser evacuada en ambulancia. Otro pasajero con respirador se quedó sin batería. Hay personas mayores, niños y pasajeros totalmente abandonados, con ansiedad, hambre y sin explicaciones”, dijo Antonio Relegado, un pasajero que contó todo lo que se vivía en su cuenta de X.

“Nos han dejado abandonados, sin hora estimada ni plan de actuación... Lo que hemos vivido no es una incidencia. Es una negligencia grave. La falta de reacción, de atención humana y de respeto por los pasajeros ha sido total”, agregó.

“Lo que parecía un simple viaje se ha convertido en una pesadilla: llevamos más de 13 horas atrapados en mitad de un llano en Toledo, sin electricidad, sin baños, con un calor insoportable y rodeados de insectos”, puntualizó.

Según el diario El Mundo de Madrid, “un total de 2.754 personas repartidas en siete trenes de Ouigo se vieron afectadas por la avería. Además, cinco trenes de la compañía Iryo se vieron afectados. Cuatro no habían salido de las estaciones y uno, que partió de Sevilla con destino Barcelona, estaba detenido en Puertollano“.

España arde en calor

España vivió su mes de junio más caluroso jamás registrado, con una temperatura media de 23,6 ºC, superando por ocho décimas a junio de 2017, que detentaba el récord hasta ahora, informó este martes la agencia estatal de meteorología Aemet.

“Junio de 2025 ha pulverizado récords” y su “carácter ha sido extremadamente cálido”, superando “en nada menos que 3,5 °C el promedio” de los meses de junio en el periodo 1991-2020, indicó la Aemet en la red social X.

Además, la media de 23,6 °C de junio pasado es “superior” al promedio normal de temperatura que suelen tener julio y agosto (23,1 °C y 23 °C, respectivamente), los meses propiamente de verano, apuntó la Aemet, que indicó que “es la primera vez que esto sucede”.

Según datos provisionales, junio de 2025 sería también “el mes más anómalamente cálido” del registro histórico, debido a la diferencia de 3,5 °C con respecto al mismo mes de años anteriores, superando a octubre de 2022 y a febrero de 2020, que habían sido “los más anómalamente cálidos hasta ahora”, agregó.

La agencia confirmó el lunes que España registró el sábado pasado 46 °C en Huelva, cerca de la frontera con Portugal, una temperatura récord para junio, superando la máxima anterior de 45,2 °C alcanzados en junio de 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.

Al igual que otros países del sur de Europa, España sufre una ola de calor que ha hecho que grandes zonas del país hayan experimentado temperaturas por encima de los 40 °C, cuando recién comienza el verano meteorológico.

En España, país europeo en primera línea del cambio climático, los últimos tres años fueron los más cálidos de su serie histórica, con varias olas de calor y récords de temperatura.

Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.

*Con información de AFP

Noticias relacionadas