Mundo

Intercambio de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y otras seis noticias internacionales de la semana

Como parte del acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza, el grupo terrorista Hamás liberó rehenes y, a cambio, Israel liberó más de 100 prisioneros palestinos.

1 de febrero de 2025, 6:42 a. m.
Luego de la liberación de rehenes israelíes y retrasos en los horarios previstos, el gobierno de Israel entregó prisioneros palestinos como había prometido. | Foto: getty images

Como parte del acuerdo firmado entre Israel y el grupo terrorista Hamás, mediado por Egipto, el jueves 30 de enero se presentaron rondas de liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. Israel se comprometió a liberar 30 cautivos por cada rehén niño, mujer u hombre mayor de 50 años que libere Hamás, además de liberar 50 prisioneros por cada soldado mujer y 110 reclusos por cada rehén que esté herido o enfermo.

Así, Hamás entregó siete rehenes, dos de ellos israelíes y cinco tailandeses, a la Cruz Roja en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza. Más temprano había liberado a la soldado Agam Berger en otra zona de Gaza. Por su parte, Israel tenía programada la liberación de prisioneros palestinos en horas de la mañana, pero fue retrasada debido a que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo en un comunicado: “Veo con gran gravedad las impactantes escenas durante la liberación de nuestros rehenes. Esto es otra prueba de la crueldad inimaginable de la organización terrorista Hamás”, luego de que se hicieron públicas las imágenes de la liberación.

Tras la confirmación del comité de mediadores de que se garantizarán las condiciones adecuadas para el próximo intercambio de rehenes, Israel comenzó la entrega de 110 prisioneros a la Cruz Roja. Esta institución los trasladó a Ramala, en cuya zona oeste, en Beitunia, previamente, grupos de jóvenes se enfrentaron con las Fuerzas Armadas israelíes debido a los retrasos en el proceso de liberación.

Frase

“No tiene derecho a rubricar nada”

El mandatario de Rusia tiene la intención de plantear diálogos de paz con Ucrania, pero no considera a Volodimir Zelenski como presidente legítimo. | Foto: getty images

declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al expresar su intención de alcanzar un acuerdo con Ucrania. Sin embargo, descartó hacerlo con Volodímir Zelenski, a quien considera “ilegítimo”, argumentando que su Gobierno ya dejó de existir bajo la ley marcial.

Cifra

67

El trágico accidente entre las dos aeronaves que cayeron al río Potomac no dejó sobrevivientes. | Foto: getty images

es el número de fallecidos que dejó el accidente aéreo entre un avión comercial de American Airlines y un helicóptero del Ejército, en Washington. “No hay sobrevivientes”, informó el presidente Trump en una rueda de prensa.

Por la memoria

Se conmemoraron los 80 años del Holocausto en diferentes partes del mundo para hacer memoria de las víctimas y promover la educación sobre el exterminio. | Foto: getty images

El 27 de enero se conmemoró en el mundo el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi Auschwitz-Birkenau, en homenaje a las víctimas del Holocausto, un conflicto en el que más de 6 millones de judíos perdieron la vida durante la Segunda Guerra Mundial.

Argentina

El muro de Milei

El presidente de Argentina se acerca a la política que está implementando Donald Trump en Estados Unidos. | Foto: getty images

El lunes, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció que, al igual que Donald Trump, planea construir una cerca alambrada de 200 metros en la frontera con Bolivia, en la localidad de Aguas Blancas. El objetivo del muro será frenar el paso ilegal de personas y del narcotráfico. Según informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la región “se encontraba completamente descontrolada”, por lo que la cerca ayudará a controlar el paso de las personas que cruzan la línea que divide a los dos países suramericanos y evitan los controles requeridos. En diciembre del año pasado, el Gobierno argentino envió cerca de 300 agentes de las Fuerzas Federales a Aguas Blancas para fortalecer los controles migratorios y aduaneros.

Estados Unidos

¿Vuelve Guantánamo?

Como parte de las políticas de la administración de Trump, se plantea la idea de enviar a los migrantes que residen de manera irregular en el país a la cárcel de máxima seguridad. | Foto: getty images

En sus primeros días de regreso a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump ha anunciado diferentes medidas que tomará en su Gobierno para combatir la migración ilegal en Estados Unidos. Entre las disposiciones que ha tomado, anunció que evalúa la opción de enviar a los migrantes que se encuentren en situación irregular a la cárcel militar de Guantánamo, en Cuba. Se trata de una prisión que alberga principalmente a acusados de crímenes relacionados con terrorismo. Aun así, Trump ordenó la preparación de una “instalación migratoria” para al menos 30.000 personas, la cual dijo que se usará para “detener a los peores criminales ilegales extranjeros que amenazan al pueblo estadounidense”.

Venezuela

Reunión de mandatarios

Ecuador hace parte de los países latinoamericanos que considera a Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela. | Foto: getty images

Como parte de su gira por Latinoamérica, Edmundo González visitó Ecuador, donde se reunió con el presidente Daniel Noboa e hizo una aparición pública para saludar a los venezolanos que residen en ese país. Ecuador, como otras naciones del continente, reconoce a González como presidente electo de Venezuela. En su reunión, ambos políticos acordaron que el grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua es terrorista. También discutieron el tema del petróleo y acordaron poner a la venta 250.000 barriles diarios de crudo a los países que apliquen sanciones a Venezuela y hayan dejado de adquirir combustible del país vecino. El objetivo es disminuir el financiamiento al régimen de Nicolás Maduro.