Mundo

Irán asegura que podría producir armas nucleares, en respuesta a amenazas de Trump de hacer bombardeos

La medida se da luego de que el presidente estadounidense asegurará que bombardearía Irán si no hay un acuerdo sobre el acuerdo nuclear.

31 de marzo de 2025, 10:01 p. m.
Donald Trump habló de la posibilidad de negociar con el régimen iraní
Donald Trump habló de la posibilidad de negociar con el régimen iraní | Foto: Getty

Irán ha reaccionado con indignación después de que Donald Trump dijera que el país árabe será bombardeado si no acepta las demandas estadounidenses de limitar su programa nuclear. Esto después de que el presidente estadounidense declaró el domingo que si Irán no llega a un acuerdo, habrá bombardeos. “Serán bombardeos como nunca antes han visto”, llegó a declarar el mandatario republicano.

La última amenaza de Trump, más explícita y violenta que cualquier otra anterior contra cualquier país desde que llegó a la presidencia, se produjo tras enviar una carta a Irán, aún no revelada, en la que ofrecía mantener conversaciones sobre su programa nuclear. El país árabe había enviado una respuesta a Estados Unidos indicando su disposición a mantener conversaciones indirectas, confirmaron las autoridades.

Esmail Baghaei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, reaccionó duramente sobre la amenaza de Trump contra su país. “La amenaza explícita de bombardear Irán por parte del jefe de un país es una clara contradicción con la esencia de la paz y la seguridad internacionales. Tal amenaza constituye una grave violación de la Carta de las Naciones Unidas y del régimen de salvaguardias del Organismo Internacional de Energía Atómica. La violencia trae violencia y la paz crea paz; Estados Unidos puede elegir”, aseguró.

Las tensiones entre ambos países ha incrementado
Trump amenazó con bombardear Irán y asegura que "cosas muy malas le van a pasar" si no acepta negociaciones con Washington | Foto: GETTY

Por su parte, el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se mostró escéptico respecto a las conversaciones con Estados Unidos, afirmó que Irán no estaba excesivamente preocupado por las palabras de Trump. “Consideramos improbable que semejante daño provenga del exterior. Sin embargo, si se produjera algún acto malicioso, sin duda se respondería con firmeza y decisión”, afirmó.

Pero las declaraciones más duras llegaron por cuenta de un asesor del líder supremo de Irán, quien dijo que el país no tendría otra alternativa que adquirir un arma nuclear si es atacado, tras la amenaza del presidente Trump. “No nos estamos moviendo hacia armas (nucleares), pero si hacen algo mal en el tema nuclear iraní, obligarán a Irán a avanzar hacia eso porque tiene que defenderse”, dice Ali Larijani, asesor del líder supremo, el ayatolá, en una entrevista con la televisión estatal.

De igual manera, el general de brigada Amir Ali Hajizadeh, comandante de la fuerza aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, también no dio mucha atención a las declaraciones de Donald Trump. “Quien está en una casa de cristal no le tira piedras a nadie”, y agregó: “Los estadounidenses tienen al menos 10 bases con 50.000 tropas en la región, lo que significa que están sentados en una casa de cristal”.

Banderas de Estados Unidos e Irán
Las tensiones entre Estados Unidos e Irán siguen en aumento. | Foto: Getty Images

También se conoció que Trump envió su carta original proponiendo conversaciones a través del enviado diplomático de alto rango de los Emiratos Árabes Unidos, Anwar Gargash. La elección fue interpretada como una señal de que la carta pretendía dar una oportunidad real a las negociaciones, en lugar de dejar a Irán sin otra opción que rechazar la oferta de conversaciones.

Trump ha fijado como fecha límite mediados de mayo para avanzar, pero también existe un plazo más amplio, mediados de agosto, fecha en la que el acuerdo nuclear original de 2015 prácticamente habrá expirado y se requerirá una respuesta europea. Trump retiró a Estados Unidos de dicho acuerdo en 2018, una decisión considerada ampliamente como un error, ya que llevó a Irán a acelerar su programa de enriquecimiento de uranio.