MUNDO
Israel anuncia su salida del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
El anuncio se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara en la víspera varias órdenes ejecutivas para retirar al país
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, anunció que su país seguirá los pasos de Estados Unidos y se retirará del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano al que acusa de “demonizar obsesivamente a la única democracia en Oriente Próximo”.
“Este organismo se ha centrado en atacar a un país democrático y propagar el antisemitismo, en lugar de promover los derechos humanos”, denunció Saar en sus redes sociales, donde ha insistido en que el Consejo de Derechos Humanos “tradicionalmente ha protegido a los violadores” de los derechos fundamentales.
Así, Saar subrayó que el organismo ha llevado a cabo una “clara discriminación” contra Israel, país que ha recibido más de un centenar de resoluciones condenatorias. Según datos del ministro, esto supone “más del 20 % de todas las resoluciones aprobadas en la historia del Consejo”.
“Israel no aceptará más esta discriminación”, recalcó el encargado de la diplomacia israelí, que subraya que el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha emitido más resoluciones contra su país que contra “Irán, Corea del Norte y Venezuela juntos”.
Lo más leído
Este anuncio del ministro de Exteriores israelí se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara en la víspera varias órdenes ejecutivas para retirar al país del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y pusiera también punto final a la financiación de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).
El CDH de la ONU ha adoptado numerosas resoluciones críticas contra Israel, especialmente en relación con su política en los territorios palestinos ocupados. Israel es el único país sujeto a un punto fijo en la agenda del Consejo (el “Punto 7″), que trata exclusivamente sobre las violaciones de derechos humanos en Palestina y otros territorios árabes ocupados.
El Consejo ha establecido varias comisiones de investigación sobre la actuación de Israel en conflictos como la guerra de Gaza (2008-2009, 2014 y 2021). Israel ha rechazado las conclusiones de estos informes, alegando parcialidad.
En 2012, Israel se convirtió en el primer país en boicotear una revisión del CDH, negándose a participar en el Examen Periódico Universal (EPU). Más tarde, en 2013, reanudó la cooperación bajo presión internacional.
Poco después de firmar estos documentos, Trump recibió en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien estará de visita en Estados Unidos hasta el fin de semana.