Mundo
Israel y Hamás intercambian secuestrados y prisioneros; Evyatar David, israelí obligado a cavar su propia tumba, está entre los liberados
El Ejército de Israel confirmó la entrega a la Cruz Roja de todos los rehenes con vida que tenía Hamás.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hamás e Israel protagonizan un nuevo capítulo en el prolongado conflicto entre ambas partes. Tras recibir la luz verde del Gobierno israelí, el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, incluido en el plan de paz de Washington, entró en vigor el pasado viernes.
El plan de alto el fuego incluyó también el compromiso de liberar cerca de 2.000 presos palestinos a cambio de todos los secuestrados israelíes que estaban cautivos en la Franja de Gaza. Este lunes se consiguió el objetivo.
Precisamente, el movimiento terrorista Hamás liberó este lunes a los últimos 20 rehenes israelíes que seguían con vida en la Franja de Gaza, una noticia que provocó gritos de júbilo entre la multitud congregada en Tel Aviv.

Entre estos secuestrados está Evyatar David, un joven israelí de 24 años, quien fue secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 durante el trágico ataque en el festival de música Nova.
Evyatar David ha cobrado especial atención mediática y emocional debido a un video difundido en agosto por Hamás, en el que sus captores lo obligaban a cavar su propia tumba, mostrando un rostro visiblemente deteriorado y desmejorado luego de casi dos años de cautiverio.
La familia de Evyatar denunció que Hamás lo estuvo privando de alimentos de forma deliberada como parte de una estrategia de desgaste y propaganda, lo que sumó a la angustia de sus seres queridos y provocó llamados urgentes a la comunidad internacional y al Gobierno israelí, para que intensifiquen los esfuerzos por su rescate.

Ilad David, hermano mayor de Evyatar, aseguró que “su miedo en esos túneles oscuros me persigue, invade mis sueños. Hamás lo está matando de hambre de manera deliberada y sistemática“.
También aseguró que Hamás estaba utilizando la imagen de su hermano de manera “calculadora y cruel como una aberrante herramienta de propaganda”.
Evyatar David's brother speaks to the world:
— Vivid.🇮🇱 (@VividProwess) August 3, 2025
"Evyatar is my brother. His fear in those dark tunnels haunts me, it invades my dreams. Hamas is deliberately and systematically starving him. It scars the very soul of humanity."
This must go viral. The world must see the truth.💔🎗️ pic.twitter.com/DiiryfpYKl
Evyatar es descrito por sus familiares como una persona positiva, fuerte y creativa cuya vida fue abruptamente interrumpida por el secuestro. La familia optó por permitir la difusión de esas duras imágenes para generar conciencia mundial y presionar por la liberación de Evyatar y los demás rehenes.
Su caso simboliza el drama humano detrás del conflicto, donde tras años de violencia y enfrentamientos, existen vidas jóvenes atrapadas en un limbo de incertidumbre y desesperanza.

El acuerdo de intercambió fue negociado con la mediación de Estados Unidos y contempla la suspensión temporal de operaciones militares, pero no garantiza un fin definitivo al conflicto. Hamás asume un riesgo considerable al aceptar liberar a sus cautivos sin asegurar la retirada total del Ejército israelí ni el fin definitivo de la guerra.