Mundo

Javier Milei felicita a María Corina Machado por ganar el Premio Nobel de Paz: “Reconocimiento más que merecido por tu enorme lucha”

Milei se suma a la lista de líderes políticos que se pronuncian tras la victoria de María Corina Machado como ganadora del Nobel de Paz 2025.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

10 de octubre de 2025, 4:50 p. m.
Javier Milei felicita a María Corina por ganar el Premio Nobel
Javier Milei felicita a María Corina por ganar el Premio Nobel de Paz. | Foto: Getty Images

El presidente de Argentina, Javier Milei, felicitó a María Corina Machado por haber ganado el Nobel de la Paz 2025, y la definió como una inspiración por “la defensa valiente y la libertad de la democracia”.

“Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”, finalizó el presidente argentino.

La oposición peronista se impuso en Buenos Aires con amplia ventaja sobre La Libertad Avanza.
El presidente argentino Javier Milei. | Foto: AFP

Milei es bien conocido por apoyar la oposición en Venezuela, por lo que sus felicitaciones a Machado por ganar el Premio Nobel son acordes a sus acciones pasadas, teniendo en cuenta su enemistad con el gobierno de Nicolás Maduro.

Incluso, en medio de las variadas reacciones, el expresidente argentino Mauricio Macri utilizó su cuenta de X para expresar que pocas veces el Premio Nobel había acertado tanto en la elección de un representante de la paz. Concluyó su mensaje asegurando que su apoyo está, ahora más que nunca, con María Corina y con el pueblo venezolano.

Milei es bien conocido por apoyar la oposición en Venezuela, por lo que sus felicitaciones a Machado por ganar el Premio Nobel son acordes a sus acciones pasadas, teniendo en cuenta su enemistad con el gobierno de Nicolás Maduro.

Enemistad entre Nicolás Maduro y Javier Milei

El presidente Javier Milei siempre ha tildado a Nicolás Maduro de “dictador” y ha brindado su apoyo incondicional a la coalición opositora, liderada por María Corina Machado, que finalmente impulsó la exitosa candidatura de Edmundo González Urrutia, después de que el régimen prohibiera la participación de otros líderes.

Según esta visión, la única razón por la que Urrutia no asumió el poder fue el “fraude bolivariano”, de acuerdo con Milei.

Nicolás Maduro y Javier Milei
Nicolás Maduro y Javier Milei en medio de guerra ideológica. | Foto: Getty

Maduro, por su parte, ha respondido con igual agresividad, tildando a Milei de “fascista”, “vende patria” y “cobarde”, además de proferir insultos personales. El régimen venezolano ha tomado represalias concretas, como la expulsión de personal diplomático argentino y la prohibición de usar el espacio aéreo venezolano para aeronaves argentinas.

Recientemente, el presidente Milei usó la Asamblea de las Naciones Unidas como plataforma para exigir al régimen de Maduro la liberación inmediata del gendarme argentino Nahuel Gallo, quien está detenido en Venezuela sin pruebas y acusado de espionaje.

Teniendo en cuenta este y otros conflictos, se comprende el significado profundo de la felicitación de Milei a María Corina Machado por su Premio Nobel de la Paz 2025, ya que refuerza su apoyo a la oposición venezolana y su crítica a la dictadura.

María Corina, ganadora del Nobel de la Paz 2025

María Corina, lideresa de la oposición venezolana, fue galardonada con el premio mayor por su contribución a la paz en Venezuela y su lucha incansable por procurar la democracia en el país a pesar de las constantes amenazas y el peligro que apremia la dictadura.

María Corina Machado fue galardonada mientras se encuentra en el exilio
María Corina Machado fue galardonada mientras se encuentra en el exilio. | Foto: x/@NobelPrize y afp

Así lo afirmó el Comité Noruego del Nobel, afirmando que María Corina ha ayudado a “mantener encendida la llama de la democracia frente a una oscuridad creciente”.

La elección de Machado ha despertado variedad de reacciones, especialmente negativas de parte de quienes apoyaban a Trump como principal candidato para ganar el galardón.

Sin embargo, el Comité tomó su decisión y continuó elogiando la “lucha de Machado por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.