MUNDO
Juez federal aprueba uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos miembros del Tren de Aragua
La decisión entra en conflicto con otros fallos que cuestionan los esfuerzos de deportación de Donald Trump.

Un juez federal determinó este martes, 13 de mayo, que el gobierno de Trump tiene la potestad de utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA, por sus siglas en inglés) para deportar a inmigrantes indocumentados que sean miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua.
Sin embargo, el juez señaló que la administración no ha cumplido con el requisito de notificar adecuadamente y con antelación a las personas sujetas a deportación.
“Habiendo cumplido con su tarea, la Corte ahora deja en manos de los poderes políticos del gobierno, y en última instancia, del pueblo que elige a esos individuos, decidir si las leyes y quienes las ejecutan siguen reflejando su voluntad”, escribió la jueza de distrito estadounidense Stephanie Haines.

Desde que Trump regresó a la Casa Blanca, ha utilizado la citada ley para expulsar “en caliente” a los migrantes que identificaban como miembros de esta organización criminal, independientemente de su estatus migratorio y sin cumplir el protocolo necesario.
Además, los abogados de los afectados han rechazado en ocasiones vínculo alguno entre sus clientes y el Tren de Aragua u otras mafias declaradas como grupos terroristas como el MS-13, la Mara Salvatrucha.
Cabe destacar que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación que data de 1798, para deportar a miembros de pandillas ha sido objeto de un intenso debate legal.
Diversos fallos judiciales han abordado esta cuestión, y la Corte Suprema ha indicado que, si bien la ley podría invocarse, se deben respetar los derechos procesales de los individuos, incluyendo una notificación adecuada que les permita impugnar su deportación.

Pedido para expulsión de migrantes
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió más temprano al Tribunal Supremo, reanudar las deportaciones de migrantes con base en la polémica Ley de Enemigos Extranjeros, que se remonta al siglo XVIII y permite a la Casa Blanca expulsar a migrantes acusados de pertenecer a bandas criminales y que son luego encarcelados en El Salvador.
Así, ha solicitado aplicar esta legislación para lograr la expulsión de unos 200 migrantes venezolanos que siguen detenidos en el estado de Texas después de que el Supremo suspendiera temporalmente el uso de esta normativa para deportarlos.
Las autoridades han indicado que los 176 migrantes detenidos están presuntamente vinculados con la banda criminal venezolana Tren de Aragua, a la que Estados Unidos considera organización terrorista, y ha asegurado que existen “pruebas” que sustentan que su “detención prolongada” constituye un peligro para el país norteamericano.

En este sentido, ha recordado que 23 de estos migrantes detenidos han protagonizado recientemente actos “peligrosos” y se han “atrincherado en un centro de detención, donde han amenazado con hacerse con rehenes y hacer daño a algunos agentes”, según informaciones recogidas por CNN.
Con información de Europa Press*