Mundo

Justicia amenaza a Evo Morales: será detenido si se presenta a inscripción como candidato a la presidencia

La advertencia del ministro se produce en un contexto de alta tensión política en el país

16 de mayo de 2025, 3:38 a. m.
El expresidente de Bolivia Evo Morales hace gestos durante una conferencia de prensa en Buenos Aires, el 21 de febrero de 2020.
El expresidente de Bolivia Evo Morales hace gestos durante una conferencia de prensa en Buenos Aires, el 21 de febrero de 2020. | Foto: AFP

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, ha asegurado que la Policía detendrá al expresidente Evo Morales, acusado de un delito de trata de seres humanos, si éste cumple con su plan de liderar una marcha hacia la capital del país, La Paz, para inscribirse como candidato presidencial, pese a estar inhabilitado por el Tribunal Constitucional.

“La Justicia boliviana ha emitido un mandamiento de aprehensión en contra del señor Morales, por tanto si él se presenta mañana (este viernes, 16 de mayo) en La Paz, se ejecutará la orden de aprehensión”, dijo el ministro en una rueda de prensa.

El ministro acusó al exmandatario de “tratar de convulsionar la sede del Gobierno” al anunciar que liderará una marcha para registrar ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) su candidatura a las elecciones previstas para mediados de agosto.

“¿Quién es la persona que está movilizando gente hacia la sede de Gobierno con la única finalidad de tratar de evitar que se lleven las elecciones generales el próximo 17 de agosto?”, ha declarado antes de defender que es “el pueblo (quien) debe definir su próximo gobierno en nuestro país”.

El ministro ha recordado que el expresidente “no está habilitado” para presentarse como candidato en los próximos comicios, después de que este miércoles lo haya ratificado el Tribunal Constitucional alegando la prohibición de un tercer mandato.

“El pueblo ha definido votar por una Constitución que establece limitaciones a los cargos presidenciales. Las constituciones están diseñadas y elaboradas para poner candados al ejercicio del poder y precisamente el pueblo boliviano ya ha decidido ponerle una limitación a la reelección”, agregó Del Castillo, antes de remitir asimismo a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos respaldando esta norma.

La advertencia del ministro se produce en un contexto de alta tensión política, mientras las autoridades bolivianas han anunciado que han reforzado el control de las carreteras que conducen a la capital.

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales (R), habla durante una conferencia de prensa en Cochabamba, Bolivia, el 4 de octubre de 2024. Morales, quien se ha enfrentado al actual líder del país, dijo el viernes que las acusaciones de que violó a una adolescente cuando estaba en el poder eran una "mentir." (Foto de FERNANDO CARTAGENA/AFP)
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales (R), habla durante una conferencia de prensa en Cochabamba, Bolivia, el 4 de octubre de 2024. Morales, quien se ha enfrentado al actual líder del país, dijo el viernes que las acusaciones de que violó a una adolescente cuando estaba en el poder eran una "mentir." (Foto de FERNANDO CARTAGENA/AFP) | Foto: AFP

Una caravana de automóviles y autobuses con seguidores de Evo Morales se enfila hacia La Paz, para presionar por la inscripción del exmandatario izquierdista como candidato para las presidenciales de agosto, pese a que la justicia de Bolivia inhabilitó su aspiración.

Además del veto electoral, el líder indígena enfrenta una orden de captura por una acusación de trata de una menor cuando ejercía el poder (2006-2019), cargos que él niega.

Cientos de indígenas, campesinos y obreros partieron desde Cochabamba, en el centro de Bolivia, rumbo hacia La Paz, en vísperas del acto que prevé encabezar Morales este viernes, 16 de mayo.

Con información de AFP y Europa Press*.

Noticias relacionadas