Mundo

La francesa de ultraderecha, Marine Le Pen, se opone a su condena y otras seis noticias internacionales de la semana

La política fue encontrada culpable de malversación de dinero, por lo que no podrá postularse para las presidenciales que se aproximan en su país.

5 de abril de 2025, 5:06 a. m.
La política de Francia decidió apelar la decisión del tribunal para poder postularse a la presidencia, en las recientes encuestas, habría estado liderando la intención de voto. | Foto: getty images

La líder del partido de ultraderecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, fue condenada el pasado 31 de marzo a cinco años de inhabilidad para ocupar cargos públicos en Francia luego de que fue hallada culpable de malversación de fondos de la Unión Europea. Además, deberá pagar cuatro años en prisión, de los cuales dos pasará en libertad condicional, y se la multó con 100.000 euros.

Los hechos ocurrieron en el momento en que Le Pen lideraba las encuestas para los próximos comicios presidenciales, que tendrán lugar en 2027. “No estoy dispuesta a someterme tan fácilmente a una negación de la democracia”, escribió en su perfil de X. “Ningún juez puede interferir en unas elecciones tan importantes como las presidenciales”, agregó. La exclusión temporal de políticos en el país galo es una práctica común para castigar la corrupción. Irónicamente, Le Pen había pedido hace años que se endurecieran las medidas en contra de las élites corruptas. Ante la situación, decidió apelar ante el tribunal, que emitirá un fallo en 2026, abriendo una ventana de posibilidad para que la política pueda competir en las contiendas presidenciales.

Frase

“Puede que tenga miedo, puede que me tiemble la voz, pero voy a hablar más”,

El senador habló por más de un día de seguido en contra de las medidas que ha tomado el presidente Trump. | Foto: Getty Images

dijo el senador demócrata Cory Booker el pasado lunes en el discurso ante el Congreso estadounidense, que rompió el récord de 25 horas y 5 minutos de alocución contra las medidas del presidente Trump. Si Booker dejaba de hablar, perdía el turno

Cifra

160.000

El presidente ruso ha demostrado que no se atiene a las medidas que acordó con Estados Unidos para un cese al fuego temporal. | Foto: Getty Images

son los soldados que el presidente ruso, Vladímir Putin, unirá a sus fuerzas militares, dando pie al mayor reclutamiento de la guerra contra Ucrania, que vive un momento crítico, pues Putin ha demostrado que no respetará el cese al fuego temporal que acordó con Estados Unidos.

Devastación total

Los destrozos que dejó a su paso el fuerte terremoto de Birmania fueron masivos. | Foto: getty images

Más de 3.085 fallecidos fue el saldo del fuerte terremoto que sacudió a Birmania la semana pasada. El desastre natural dejó cientos de viviendas, calles y edificios destrozados. Las autoridades consideran que las cifras de los afectados podrían aumentar con el paso de los días.

Reino Unido

“Mentiras flagrantes”

El príncipe Harry se ha referido a su reciente retirada del proyecto contra el VIH en África. | Foto: getty images

Luego de abandonar la fundación Sentebale, que se creó hace dos décadas para acompañar a jóvenes de África diagnosticados con VIH, el príncipe Harry arremetió contra la presidenta de la junta, Sophie Chandauka, con quien tuvo una disputa que lo llevó a renunciar al proyecto, junto con el cofundador, el príncipe Seeiso de Lesotho. La presidenta había iniciado una acción legal ante un tribunal superior con el fin de evitar su destitución y presentó una queja ante la Comisión de Beneficencia por el comportamiento de los administradores de Sentebale. A esto, Harry anunció que es “desgarrador presenciar los acontecimientos recientes, especialmente cuando mentiras tan flagrantes dañan a quienes han invertido décadas en este objetivo compartido”. Además, manifestó que espera una “investigación sólida” que “revelaría la verdad”.

Hungría

Huída judicial

Benjamin Netanyahu viajó a una zona segura de Hungría donde no podía ser capturado por la CPI. | Foto: getty images

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, señaló a la Corte Penal Internacional de “política”, por lo que anunció la retirada de su país luego de recibir en Budapest a su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, quien tiene una orden de arresto desde noviembre por presuntos crímenes de guerra en Gaza. “Es importante para todas las democracias”, dijo Netanyahu ante la decisión. Aseguró que ambos países están “librando una batalla similar por el futuro de nuestra civilización común, nuestra civilización judeocristiana”. Esta retirada del tribunal, del que forma parte la Unión Europea, implica que se apruebe un proyecto de ley en el Parlamento húngaro para luego notificarlo de manera oficial ante la oficina del secretario general de la ONU y después esperar un año a fin de que el retiro entre en vigor.

Gaza

Avance implacable

Luego de la retoma de las ofensivas por parte de Israel, el país anunció que tomara gran parte del territorio del enclave. | Foto: getty images

El pasado miércoles 2 de abril, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, hizo un preocupante anuncio al manifestar que se llevará a cabo una importante expansión de la operación militar en Gaza, lo que implica la toma de grandes áreas del terreno, que serán “incorporadas a las zonas de seguridad de Israel”. Sin especificar detalles, también aseguró que esta nueva operación incluye una “evacuación a gran escala de la población de Gaza de las zonas de combate”. Según el comunicado, dicha ofensiva militar tiene el propósito de “aplastar y limpiar el área de terroristas e infraestructura terrorista mientras se apodera de grandes áreas que se incorporarán a la zona de seguridad de Israel”. Un día antes del anuncio se les había solicitado a los habitantes de la zona del enclave abandonar sus hogares.