Mundo

La isla de África que tiene vínculo país de Latinoamérica y busca su ayuda para lograr independizarse

Annobón busca independizarse de Guinea Ecuatorial apelando a su vínculo histórico con Argentina.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

1 de octubre de 2025, 2:49 a. m.
Las cosas de la isla de Annobón - Imagen de Infobae
Las cosas de la isla de Annobón - Imagen de Infobae | Foto: Imagen de Infobae

Recientemente se ha dado a conocer el caso de la isla Annobón, un territorio perteneciente al país de Guinea Ecuatorial, pero que en los últimos meses se ha rumoreado sobre su posible independencia o cambio de jurisdicción.

Annobón es uno de los territorios que más necesidades atraviesa en la actualidad en un país como Guinea Ecuatorial, que de por sí tiene bastantes problemas en cuanto a la inseguridad, delincuencia, diversificación económica, desigualdad económica, entre otros.

Sumado a eso, la isla posee problemas en su infraestructura, comunicaciones y servicios básicos. Por lo que el territorio está buscando la manera de salir de todos estos inconvenientes de una manera bastante peculiar. Puesto que apeló a una conexión histórica con el país sudamericano de Argentina para poder sostenerse como un país independiente de Guinea Ecuatorial.

A pesar de que ambos territorios están divididos por alrededor de 10 mil kilómetros, sí comparten una conexión histórica de la que no muchos están enterados.

Puesto que, por el año 1778, se firmó el Tratado de El Pardo, en el cual la realeza portuguesa le cedió el territorio de Annobón a la corona española encabezada por el rey Carlos III.

🌐 Annobón, la isla africana que busca ser reconocida por Argentina

Entonces la isla cercana al continente africano pasó a formar parte del Virreinato del Río de la Plata y, por ende, se convirtió en hermana de algunas de estas naciones, entre ellas Argentina.

Pero claramente esa conexión terminó tras la caída de la corona española y, a priori, con la independencia del territorio en el año 1968, momento en el que decidió formar parte de Guinea Ecuatorial.

Sin embargo, las raíces del idioma aún perduran, puesto que una parte de su población habla español y otra tiene como lengua nativa una variante antigua del portugués denominada como fá d’ambô.

La idea de independizarse del territorio africano no es nueva, pero recientemente el grupo República de Annobón se ha vuelto famoso por popularizar la idea e incentivar al gobierno a que realice acciones de cara a este importante cambio.

Por ello, en el mes de mayo de este 2025, el dirigente de la isla, Orlando Cartagena Lagar, visitó el país de Argentina con la idea de buscar apoyo de cara a la cantidad de países que deben reconocerlo como un Estado. Pero hasta el momento el país presidido por Javier Milei no se ha comunicado al respecto.

En este contexto, Annobón se encuentra en un punto decisivo de su historia: la lucha por convertirse en un Estado independiente o mantenerse bajo la administración de Guinea Ecuatorial. El desenlace dependerá no solo de la presión interna de sus habitantes, sino también del respaldo internacional que logre conseguir en los próximos meses.