Mundo

La ONU lanza fuerte golpe a Estados Unidos y aumenta la tensión con Ucrania

Estados Unidos propuso una resolución en la ONU para poner fin a la guerra en Ucrania y Rusia, en la que no condenó a Moscú por las ofensivas.

24 de febrero de 2025, 6:25 p. m.
Volodimir Zelenski y Donald Trump
Volodimir Zelenski y Donald Trump | Foto: AFP / Getty Images

Estados Unidos no logró que la Asamblea General de la ONU aprobara este lunes, 24 de febrero, su resolución para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia, en la cual no se menciona la agresión perpetrada por Moscú, pero sí aprobó la resolución ucraniana que cuenta con el apoyo de Europa, en la cual se le exige a Rusia que se retire de manera inmediata de su país vecino.

Esto supone un golpe para la administración de Trump y una victoria para el gobierno de Ucrania. Los mandatarios de estos dos países han enfrentado días intensos, luego de las declaraciones de Trump en contra de su homólogo Volodímir Zelenski. La resolución de Ucrania contó con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones, menos que las votaciones anteriores, cuando más de 140 naciones condenaron la invasión rusa.

La ONU no precisó en qué terminal aérea de Bogotá se encuentran los cadáveres.
La Asamblea General de la ONU rechazó la resolución de Estados Unidos para poner fin a la guerra. | Foto: Getty Images

Esto demuestra el impacto de Estados Unidos en la opinión mundial, ya que sus resoluciones no se vinculan jurídicamente. El país norteamericano había intentado presionar a Ucrania para que retirara la resolución a favor de su propuesta, según un funcionario estadounidense y un diplomático europeo que declararon de manera anónima. Ucrania se negó a aceptar, y posteriormente la asamblea de la ONU agregó un texto a la propuesta de Estados Unidos donde se especifica que Rusia invadió a su país vecino y violó la Carta de las Naciones Unidas.

La viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, aseguró que su país está ejerciendo su “derecho inherente a la legítima defensa” por la invasión rusa que el pasado domingo cumplió tres años.

“Al conmemorar tres años de esta devastación hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se mantengan firmes y se pongan del lado de la Carta, del lado de la humanidad y del lado de la paz justa y duradera, la paz a través de la fuerza”, manifestó.

La Carta de las Naciones Unidas tiene como requisito el respeto a la soberanía y la integridad territorial de las naciones.

US President Donald Trump during the Conservative Political Action Conference (CPAC) in National Harbor, Maryland, US, on Saturday, Feb. 22, 2025. The Conservative Political Action Conference launched in 1974 brings together conservative organizations, elected leaders, and activists. Photographer: Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images
La administración de Trump inició conversaciones con Rusia. | Foto: Bloomberg via Getty Images

Por su parte, la embajadora adjunta de Estados Unidos, Dorothy Shea, dijo que las resoluciones anteriores de la ONU, que condenaban a Rusia, no han puesto fin a la guerra y que “ahora se ha prolongado por demasiado tiempo y a un costo demasiado terrible para los pueblos de Ucrania, Rusia y más allá”.

“Lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los estados miembros de la ONU de poner fin duradero a la guerra”, agregó.

Estas propuestas opuestas de los países demuestra las tensiones que han surgido los últimos días, de acuerdo con la guerra. El presidente Donald Trump inició conversaciones preliminares con Rusia, sin la presencia del gobierno ucraniano ni sus aliados europeos, quienes han condenado el cambio de parecer de la administración estadounidense.

Luego del encuentro de altos funcionarios de Estados Unidos con sus homólogos rusos en Arabia Saudita, Trump se refirió a Zelenski como “dictador” y aseguró que Ucrania no tiene “ninguna carta” en las conversaciones con Rusia para finalizar la guerra.

Además, anunció que el país europeo debería “actuar rápido” para negociar el fin del conflicto o correrá el riesgo de que Rusia tome el control total sobre el territorio. Zelenski manifestó que Trump está viviendo en un “espacio de desinformación” creado por Rusia.

Volodimir Zelenski en la ONU
Volodimir Zelenski ha pedido conversaciones "justas" en las que Ucrania esté presente. | Foto: AP

A esto, Estados Unidos no solo se negó a apoyar la resolución de Ucrania, sino que también propuso una a última hora, presionando a sus aliados para que apoyaran esta versión y no la del país europeo.

La Asamblea General es ahora el órgano más importante de la ONU para tratar el conflicto entre Rusia y Ucrania, debido a que el Consejo de Seguridad de 15 miembros, encargado de mantener la seguridad y la paz a nivel internacional, quedó paralizado luego del poder de veto de Rusia.

Al contrario, en la Asamblea no hay vetos, por lo que es muy probable que la resolución propuesta por Ucrania, y copatrocinada por 27 miembros de la Unión Europea, sea aprobada.