Mundo

La presidenta de México envió 10 mil militares y guardias nacionales a la frontera norte con EE.UU., como parte de los acuerdos con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum ha confirmado este martes que 10.000 efectivos de las fuerzas federales han empezado a desplegarse en la frontera norte en el marco del acuerdo con la Administración Trump para pausar la imposición de aranceles.

4 de febrero de 2025, 8:06 p. m.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México; y Donald Trump, mandatario de Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron el lunes aplazar los aranceles un mes, el martes la presidenta empezó a implementar medidas que le pidió el presidente de Estados Unidos. | Foto: Montaje Semana

“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”, ha indicado la presidenta mexicana en rueda de prensa, agregando que no se dejará sin efectivos al resto de los estados, sino que se trata de una “reorientación de las fuerzas”.

Los efectivos se trasladarán a los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, entre otros. El objetivo es reforzar la frontera norte en el marco del compromiso asumido con Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo y evitar el cruce de migrantes a cambio de paralizar la imposición de un 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum se dirige a sus partidarios en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, luego de que el Instituto Nacional Electoral anunciara que tenía una ventaja irreversible en las elecciones, la madrugada del lunes 3 de junio de 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum empezó a manifestar su compromiso con Estados Unidos. México es el mayor socio comercial de Estados Unidos, el valor de las exportaciones están alrededor de 400 mil millones de dólares. | Foto: AP

Por su parte, la administración de Trump se ha comprometido a investigar la entrada de armamento a México en virtud del acuerdo. “¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que sean incautadas de los grupos delictivos cuando este tipo de armas de alto poder solo es de uso exclusivo del Ejército en Estados Unidos?”, se ha cuestionado Sheinbaum este martes.

El presidente Trump ha impuesto una moratoria de 30 días en los aranceles del 25% anunciados por Washington a Canadá y México a cambio de que ambos países se comprometan a desplegar más fuerzas de seguridad en la frontera para detener a los migrantes y detener el tráfico de fentanilo.

Según la presidenta mexicana, parte de los acuerdos a los que llegaron con el presidente Trump fue también la creación de una mesa de trabajo en la cual se aborde el tema de la seguridad, con la finalidad de “construir una región donde no haya violencia y haya paz y disminuya el consumo y la distribución del fentanilo”, expresó. Además, enfatizó en la necesidad de una investigación para disminuir el tráfico de armas y de droga que pasa por la frontera.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que los productos provenientes de la Unión Europea (UE) serán objeto de aranceles "muy pronto".
La administración de Donald Trump está trabajando para disminuir las cifras de migración ilegal en su país. | Foto: Getty Images

El acuerdo entre los dos países norteamericanos se dio después de que la presidenta Sheinbaum señaló de “terriblemente irresponsables” las acusaciones de la Casa Blanca el fin de semana, en las cuales se defendía los aranceles impuestos por Trump porque “los cárteles tienen una alianza con el Gobierno de México que ponen en peligro la seguridad nacional” de Estados Unidos.

“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país”, escribió el presidente Donald Trump en redes sociales.

Con información de Europa Press.