Mundo
La primera bendición del papa León XIV al mundo: así fue el “Urbi et Orbi” ante una Plaza de San Pedro abarrotada
Presentación del santo padre y sus primeras palabras.

El papa Robert Prevost (León XIV) bendijo a Roma y al mundo, en un momento único, lleno de júbilo y de vítores este jueves, 8 de mayo, que retumbaron en la Plaza de San Pedro, tras conocerse al pontífice 267, quien desde el balcón de la basílica saludó a todos los que asistieron a felicitarlo y acogerlo como el nuevo líder de la Iglesia católica.
Un León XIV, bastante conmovido, pues en su rostro se vieron algunas lágrimas, se dirigió a todos los que se encontraban en la plaza, quienes no paraban de gritar mostrando su felicidad por ser el elegido, bajo la ayuda del Espíritu Santo, a los cardenales durante el cónclave.
🔴 El papa León XIV imparte la bendición al mundo desde Ciudad del Vaticano, tras ser elegido nuevo Santo Padre de la Iglesia Católica.
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 8, 2025
Vea más: https://t.co/snN036SEJB pic.twitter.com/4Xaur9dvwu

Las campanas de la Basílica de San Pedro repicaron con fuerza, poco después de que apareciera la fumata blanca en la chimenea del tejado de la Sixtina a las 11:12 a. m. anunciando el humo blanco que confirmaba su elección y el fin del cónclave que rompió récord ante la rápida decisión, tras cuatro votaciones y dos fumatas negras.
En sus primeras palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección, el nuevo papa lanzó un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” e instó a “construir puentes” a través del “diálogo”, avanzando “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.
Los llamados “Príncipes de la Iglesia” necesitaron un día y medio para elegir al nuevo papa, al igual que en 2005, cuando escogieron a Benedicto XVI, y en 2013, con Francisco.
🔴 Habló el papa León XIV. Este es su primer discurso completo ante el mundo desde Ciudad del Vaticano. Hay alegría en la Plaza de San Pedro.
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 8, 2025
Vea más: https://t.co/snN036SEJB pic.twitter.com/50Hwb17Ci7
“Habemus papam”, dijo el cardenal protodiácono de la Iglesia católica. Minutos después, miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro escucharon por primera vez el nombre del nuevo sucesor de Francisco, el cardenal Robert Prevost, quien ha elegido llamarse León XIV.
Aunque los detalles de la elección permanecerán en secreto, salvo que el nuevo papa decida lo contrario, lo único seguro es que obtuvo al menos dos tercios de los votos para ser elegido.
🔴 AHORA. El mundo conoce al nuevo Santo Padre de la Iglesia Católica. La imagen más esperada; sale al balcón el papa León XIV.
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 8, 2025
EN VIVO: https://t.co/eMvsqIKIgz pic.twitter.com/Tu2iMUWEtX
Quién es León XIV
Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió este jueves en el sucesor del papa Francisco y en el primer pontífice estadounidense y peruano de la hHistoria con el nombre de León XIV.
El 267.º pontífice de la Iglesia católica nació en Chicago, pero también tiene nacionalidad peruana, país donde ejerció de misionero y es arzobispo emérito de Chiclayo.
Enfrentará numerosos desafíos internos, como la pederastia en la Iglesia, la crisis de vocaciones y el papel de las mujeres, y externos, como los conflictos, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática.

El nombre de Prevost surgió del mayor y más internacional cónclave de la historia de la Iglesia, que reunió en la Capilla Sixtina a 133 cardenales electores procedentes de cinco continentes y unos 70 países.
“Es un evento histórico, que también tiene relevancia geopolítica, aseguró Ferdinando Munzi, un hombre de 31 años residente en Luxemburgo que se dice “afortunado” de vivir ese instante en Roma.
Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
El diario italiano La Repubblica lo llamó “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras.
La idea de un papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia —estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves— o por decisiones geopolíticas.