Mundo
La reacción de un grupo de personas de la India al ver la higiene de un puesto de arepas colombianas
Un puesto de arepas causó asombro entre ciudadanos de India por su nivel de higiene.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


Jorge Quinceno, un colombiano que vive en Canadá, se ha convertido en sensación en redes sociales luego de mostrar cómo personas de distintos países, especialmente un grupo de ciudadanos de India, reaccionaron al visitar su puesto de arepas y quedar sorprendidos por la limpieza del lugar y la forma en que se prepara este alimento típico.
Su emprendimiento, llamado Arepito, nació como una forma de mantener vivas sus raíces y compartir la gastronomía colombiana con el mundo, y aunque enfrentar la migración le implicó adaptarse a un idioma, clima y cultura distintos, encontró en la cocina una manera de conectar con otros y generar identidad lejos de casa.
La arepa colombiana conquista nuevos paladares
Jorge prepara arepas de maíz a las que les añade queso mozzarella y un toque de leche condensada, un estilo poco común en la mayoría de regiones de Colombia, pero muy tradicional en Antioquia. Esta mezcla ha causado curiosidad entre sus clientes, que inicialmente muestran sorpresa, pero terminan pidiendo más.
Personas provenientes de India, China, Corea, Japón, Jamaica, África y Canadá han visitado su pequeño local y además del sabor de la arepa, destacan la higiene del puesto.
Las grabaciones compartidas por Jorge muestran cómo muchos clientes expresan admiración al ver que todo se prepara a la vista, con utensilios impecables y una organización que les genera confianza inmediata.
De acuerdo con Jorge, la mayoría personas que prueban la combinación de la arepa con queso y leche condensada regresan para pedirla completa, asegurando que es una experiencia diferente a cualquier otro plato que hayan comido.
Un sueño que nació en su infancia
Desde niño, Jorge aprendió que una arepa podía significar mucho más que un alimento, era la forma en que su familia salía adelante, pues su madre preparaba y vendía arepas para resolver los gastos diarios; con el tiempo, ese recuerdo dejó de ser solo parte de su infancia y se convirtió en el punto de partida de su proyecto de vida.
Ya estando en Canadá, abrió su negocio teniendo en cuenta una conversación con su padre, quien le recordó que aquello que lo acompañó desde pequeño podía convertirse en su mayor fortaleza.
“Yo lo quise implementar acá; quise hacerlo con leche condensada. A veces la gente llega y dice: ‘¿Cómo así que usted va a dar queso con leche condensada?’. Y les respondo: ‘No, pruébelo, pruébelo. Échele un poquito, y si le gusta, pues ya le echo en el resto de la arepa; pero si no le gusta, por lo menos no se dañó la arepa, no se la tiró toda’”, indicó Jorge en conversación con El Tiempo.
@arepito1 Nada que decir solo Gracias!#arepito #colombianosenelexterior #orgullosodesercolombiano🇨🇴
♬ original sound - arepito
Aunque hoy vive su sueño en Norteamérica, asegura que su identidad colombiana es algo que lleva con él: “A Colombia la llevamos en las venas; yo, por lo menos, la llevo en la cabeza, en mi cerebro, en mis pulmones, en mis riñones, en todo, mejor dicho”.